Este presupuesto es la materialización de los acuerdos programáticos que en junio permitieron un gobierno de cambio en nuestro municipio, acuerdo que se ha ido materializando en acciones e iniciativas concretas durante estos últimos seis meses y que hoy se reflejan en el presupuesto que vamos a aprobar.
Partiendo de recursos limitados y condicionados por una legislación que antepone el pago de la deuda a cualquier necesidad social, este presupuesto supone dar la vuelta a los objetivos prioritarios que venían marcándose durante los últimos años, objetivos que se reflejaban en mantenimiento de gastos superfluos, como por ejemplo la propaganda y publicidad, concepto en el que se gastaron más de 265.000 euros en el año 2015 y que se reduce en este presupuesto en un 54,53% pasando a estar presupuestado en 120.500 euros, todo ello al tiempo que se recortaba en materias tan sensibles como, por ejemplo, la lucha contra la violencia machista, o no se atendía la necesidad de que todas las niñas y niños de Móstoles pudiesen contar con una alimentación correcta en los periodos vacaciones.
Este presupuesto se marca, entre otros, tres objetivos fundamentales: Luchar contra la pobreza y la exclusión social, apostar por la educación pública y luchar contra el desempleo.
La lucha contra la pobreza y la exclusión social tiene su materialización en la apertura de comedores escolares y colonias urbanas en los tres periodos vacacionales, garantizando una comida balanceada y actividades de ocio para las niñas y niños de Móstoles que peor lo están pasando. 300.000 euros.
También en el crecimiento del presupuesto de Servicios Sociales con un crecimiento cercano al 13% de los programas de protección social.
Además, se destinan 270.000 euros para atender la alimentación a domicilio de las niñas y niños en situación de vulnerabilidad. El año pasado no se destinaba ni un solo euro.
Finalmente, se incrementan en 576.000 euros las ayudas de emergencia social con respecto al año 2015. Esto supone un incremento del 72% .
La lucha contra la violencia machista y programas de igualdad de género, tras años de recorte de las partidas presupuestarias destinadas a la lucha contra una de las peores lacras de nuestra sociedad, este año el presupuesto destinado a la lucha contra la violencia machista crece en un 50% y los programas para fomentar la Igualdad en más de un 16%.
En educación podemos contar con el plan de rehabilitación y mantenimiento de los colegios públicos de Móstoles, para el que se han destinado un total de 5 millones de euros tras años de abandono por parte del anterior gobierno.
Comienza a cumplirse el acuerdo programático de caminar hacia la municipalización de los servicios públicos, contemplándose para el ejercicio 2016 la asunción de la gestión de las tres Casas de Niños.
Se han presupuestado 300.000 euros para Ayudas a la Educación Infantil de 0-3 años, ayudas que no existían hasta la llegada de esta nueva corporación y que tanto han sido criticadas por el Partido Popular.
Por último, remarcar que hay que consignar 253.306,46 € para pagar sentencias judiciales por los 19 despidos improcedentes que realizó el Partido Popular en el año 2013.
En la lucha contra el desempleo, se apuesta decididamente por las políticas activas de empleo, poniendo el acento en la formación de los desempleados del municipio, habida cuenta de la falta de cualificación de buena parte de ellos tal y como reflejan los datos estadísticos de desempleo en nuestra ciudad.
Se triplica la oferta formativa para parados y paradas de Móstoles, con nuevos programas, entre los que destacan los socio sanitarios, que se impartirán en las instalaciones que se van a recuperar en los antiguos talleres de EMPESA, actualmente cedidos a Protección Civil.
Subrayar la recuperación del CP Enrique Tierno Galván, que había sido cedido a la universidad privada Francisco de Vitoria, propiedad de la secta ultracatólica Legionarios de Cristo, una orden religioso-militar fundada en 1941 al calor del triunfo del fascismo en España. Este centro servirá para aumentar la oferta formativa pública que ofertamos a través de EMPESA.
Quiero acabar haciendo referencia a lo ocurrido la semana pasada en la Asamblea de Madrid. La semana pasada se discutían los presupuestos de la Comunidad de Madrid y varias medidas que afectaban directamente a Móstoles fueron rechazadas por el Partido Popular y sus socios de gobierno, Ciudadanos.
Móstoles no tendrá en el año 2016 ni centro de salud ni colegio público en el PAU4 gracias a un solo voto de diferencia que rechazó las enmiendas presentadas por los grupos socialista y de Podemos. Gracias a ese voto el Conservatorio de Móstoles tampoco dispondrá de los mismos recursos por parte de la Comunidad de Madrid, reduciéndose su aportación, otra vez en 150.000 euros.
Ese voto tiene nombre y apellidos y se sienta hoy en este pleno, D. Daniel Ortiz, portavoz del PP y diputado autonómico de este partido. Daniel Ortiz, la persona que se presentó ante las vecinas y vecinos de Móstoles con un lema que subrayaba su compromiso con esta ciudad: un mostoleño como tú.
Un candidato que subrayó durante la campaña que su compromiso era para con esta ciudad y no para con su partido. En esto también nos ha engañado. Seis meses después hemos podido comprobar su nivel de compromiso para con Móstoles, votando en contra de infraestructuras imprescindibles para nuestra ciudad, para las vecinas y vecinos del PAU 4.