Candidatura de Unidad Popular Ganar Móstoles

Reunión de los municipios del sur por la Educación

en Actualidad

IMG-20160120-WA0004

En la tarde del miércoles 20 de enero tuvo lugar en el local Asociativo Rompe El Círculo de Móstoles, una nueva reunión del grupo Municipios del Sur por la Educación, a la que asistieron miembros de Ganar Móstoles, Ciudadan@s en defensa de la Escuela Pública (CIDESPU), Podemos Alcorcón, Ahora Getafe, Asamblea de Familias de Fuenlabrada y Ecologistas en Acción .

En dicha asamblea se comenzó por revisar el estado actual de los municipios.

Podemos Alcorcón expuso a los presentes que la propuesta de becas del PSOE, apoyada por Ganar Alcorcón, fue aprobada en Pleno siendo posteriormente rechazada por la Junta de Gobierno Local del Partido Popular, que viola así la voluntad mayoritaria del máximo órgano de decisión municipal. Al igual que ocurre en otros municipios, se puso de relieve los problemas que atraviesan los colegios con respecto a la limpieza , servicio que en Alcorcón está en manos de la empresa SOLDN. Informó Podemos Alcorcón que esta empresa incumple flagrantemente el pliego de condiciones del contrato sin que consecuencia ni sanción alguna. En los meses siguientes centrarán su actividad en movilizaciones en la calle para demandar un Colegio Público en el barrio Ensanche Sur.

Ahora Getafe explicó como en el último Pleno presentaron una moción relativa a las Aulas TEA (Transtorno del Espectro Autista), que igualmente se ha presentado en otros municipios de la Zona Sur de Madrid.

En los próximos meses se abrirá un nuevo colegio público. Getafe es uno de los municipios menos castigados por la invasión de la educación privada-concertada. Ahora Getafe también compartió con los asistentes la campaña que está realizando la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe, consistente en visitar la totalidad de colegios para analizar la gestión relativa a las becas para comedor, libros de texto y material didáctico. Es de destacar que estas ayudas a las familias se han sufragado con los 180.000 euros procedentes de la bajada salarial del 2015 de los cargos públicos municipales.

En cuanto a la apertura de los comedores escolares en periodo vacacional, compartieron su experiencia del pasado verano pasado, valorando el desacierto de concentrar esta prestación en tres colegios sin acompañarla de actividades lúdicas. Esto se ha subsanado en los días festivos de Navidad; se han abierto dos comedores escolares con colonias urbanas, evitando así la posible estigmatización de los menores que han usado el servicio.

En el próximo Pleno del mes de febrero presentarán una moción sobre las denominadas “Aulas de Enlace”, un servicio educativo duramente castigado por el trasvase de fondos públicos a la educación privada concertada. Se insiste en la idea común a todos los asistentes de promover colegios con puertas abiertas , algo que debe ser apoyado con una moción aprobada en los meses pasados y que está aún en vías de ser concretada.

La Asamblea de Familias de Fuenlabrada relató como principal problema de su población la no apertura de aulas para escolarizar a niñas y niños de tres años en los colegios públicos; se pone de manifiesto el caso del  Colegio Público Arcipreste de Hita, centro rodeado de colegios privados concertados hacia los que se deriva sistemáticamente a todos los menores de ese ciclo escolar, impidiendo así a las familias a ejercer su derecho a elegir educación pública frente a privada.

La Asamblea apoya también a la Plataforma 5 por Aula, una plataforma centrada en la defensa del derecho a una educación inclusiva para menores que padecen autismo, denunciando la opacidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada que les ha negado reiteradamente datos sobre la situación de los centros con aulas TEA.

Sus compañeros de Ganar Fuenlabrada, grupo en la oposición (recordemos que en Fuenlabrada gobierna el PSOE en alianza con Izquierda Unida Comunidad de Madrid, grupo expulsado de Izquierda Unida estatal), informaron sobre la presentación de una moción al Pleno para impulsar el ahorro energético en los centros escolares  basada en el modelo del municipio de Rubí (Barcelona) que fue rechazada con los votos del gobierno. En el mes de febrero llevarán a Pleno otra moción sobre rutas escolares seguras, en la que hacen partícipes de esta iniciativa a los pequeños comerciantes de la ciudad. Una iniciativa que en Móstoles se trabajará junto al Instituto de Transición de Móstoles, una organización civil que aboga por la transición energética y un modelo de ciudad sostenible.

Ganar Móstoles y CIDESPU dieron cuenta de los temas que están trabajando en estos momentos: el apoyo a la Asociación ProTGD y a la Plataforma 5 por Aula, con una moción aprobada en Pleno el pasado mes de noviembre.

Expusieron sus esfuerzos por reactivar los Consejos Escolares como órganos reales de participación de la comunidad escolar, insistiendo en que desde estos se trabajen temas fundamentales a desarrollar en las aulas, como son, por ejemplo, la igualdad de género o la convivencia escolar.

Otra línea de trabajo son las acciones, tanto en la calle como en el seno del propio Ayuntamiento, para impedir la construcción de un colegio privado concertado en el barrio del Pau 4 y para conseguir que este barrio disfrute, cuanto antes, de un colegio e instituto públicos. Este trabajo se desarrolla en estrecha colaboración con el grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid, que no dejará de insistir en la urgente necesidad de un colegio público en esta zona aunque los presupuestos del 2016 de la Comunidad de Madrid no hayan destinado ni un céntimo para atender esta necesidad de la ciudad.

Insistieron también en el trabajo que se está realizando para conseguir la exención total de tasas en las Escuelas Infantiles del Patronato Municipal para aquellas familias que se encuentran en situación de riesgo social, un asunto que ha de acometerse durante los próximos meses como desarrollo del Plan contra la Pobreza y la Exclusión Social aprobado en Pleno.

Seguirán también manteniendo reuniones conjuntas con la comunidad escolar del Conservatorio Municipal,  proponiendo acciones para denunciar el escandaloso recorte que la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo en su aportación a este centro. Paralelamente van a estudiar nuevos proyectos y formas de financiación que contribuyan a sostener y mejorar el Conservatorio Municipal frente al abandono de la Comunidad de Madrid.

El próximo 27 de este mes realizarán  la primera reunión para poner en marcha el proyecto Cómo Construir un Huerto Escolar a Coste Cero, con el que están especialmente ilusionados y que iniciarán la Asociación Ciudadan@s en Defensa de la Escuela Pública (CIDESPU) y el Instituto de Transición, junto a los colegios, institutos y escuelas infantiles que estén interesados.

Por último, pero no menos importante, seguirán girando visitas a los institutos y centros de Formación Profesional de la localidad, para seguir diagnosticando su estado, un proceso en el que son pieza clave las reuniones con las AMPAS.

A título informativo expusieron cómo se va a acometer la municipalización de las Casas de Niños desde la Corporación municipal, así como el plan de rehabilitación de los colegios públicos de Móstoles, al que se han destinado cinco millones de euros en los presupuestos de este año.

Pasado este punto plantearon y debatieron todos los asistentes las posibles mociones a presentar en los siguientes Plenos de los distintos ayuntamientos, como por ejemplo, la exigencia de que la LOMCE sea derogada por el nuevo Parlamento, ya que existe una mayoría absoluta en el Congreso que lo permite.

Por último trataron el ilusionante proyecto común, La Ciudad de los niños, fijando la fecha del 7 de abril en Móstoles, en lugar aún a determinar, para la realización de una mesa de debate formativa con invitados especialistas en el tema, acto que sería el punto de arranque de este proyecto.

Volverán a reunirse el próximo 24 de febrero a las 18h en el local de Podemos Alcorcón ubicado en  la calle Portoalegre número 6 de Alcorcón.

Lo último de Actualidad

Ir a Arriba