Pedimos la asistencia a la manifestación en el Día Internacional de los Refugiados y Refugiadas

en Actos públicos/Actualidad

inmigracion

Hoy día 20 de junio se conmemora el Día Internacional de los Refugiados y Refugiadas, tal y como estableció la la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la resolución 55/76 el 4 de diciembre de 2000, fecha que coincide con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Los distintos gobiernos nacionales y el Parlamento de la Unión Europea han de ser capaces de garantizar que todos los niños refugiados tengan acceso a la educación, que todas las familias refugiadas tengan un lugar seguro donde vivir y que todos los refugiados puedan trabajar o formarse para adquirir nuevas competencias y así poder contribuir positivamente a sus comunidades; pero antes ha de solventar sus condiciones de tránsito y el inalienable derecho a permanecer en el país que deseen, sin que se produzcan omisiones a la solicitud del derecho de asilo que deriva en el establecimiento de campos de concentración y en la reproducción de condiciones de violencia y muerte como de las que están escapando.

En Madrid, partidos políticos, sindicatos, ONG y otras entidades han convocado para hoy, Día Mundial de las Personas Refugiadas, una manifestación en Madrid. Esta manifestación partirá a las 19.00 horas de la plaza de Ópera y concluirá en la Puerta del Sol, y su objetivo es exigir que se respeten los derechos humanos tanto de los refugiados y refugiadas como de las personas migrantes.

Entre los convocantes de la manifestación figuran la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Médicos del Mundo, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Facua, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales, CCOO, UGT, USO y los partidos políticos PSOE, Izquierda Unida y Podemos.

Los convocantes han denunciado que “las políticas europeas de migración y asilo, lejos de dar una respuesta adecuada, basada en el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, han puesto en grave riesgo las vidas de miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños, convirtiendo el mar Mediterráneo en la mayor fosa común mundial, donde han muerto más de 25.000 personas en los últimos 15 años”. También han recordado que “el pasado 18 de marzo, los líderes europeos, entre ellos el presidente del Gobierno español, firmaron una declaración de control de flujos migratorios con Turquía como socio referente que, además de ser vergonzosa e ilegal, pone en mayor riesgo a estas personas, justificando su devolución a un país como Turquía”.

Quizá la costa de Grecia sea la más mediática de esta llegada, pero no nos podemos olvidar que en nuestra frontera Sur, en Ceuta y Melilla, está sucediendo esto desde hace años, y la gestión que se está llevando a cabo por parte de nuestro gobierno ha servido de ejemplo a la Unión Europea, que ha levantado vallas e impedido el paso a las miles de personas que llegan por unos y otros pasos hacia Europa.

Turquía, aseguran los organizadores “no cumple los estándares internacionales de protección internacional y ha demostrado que no garantiza los derechos humanos de quienes residen en sus fronteras”. Este fin de semana, once personas refugiadas, entre ellas varios niños, han muerto en la frontera turca producto de los disparos de las fuerzas de seguridad de este país, algo que no le convierte en “país seguro” para personas en situación de necesidad de refugio político.

El Ayuntamiento de Móstoles, en el pleno celebrado en marzo de este año, ya rechazó el tratado de la UE-Turquía, exigió que el Gobierno de España garantizara los derechos humanos en la Frontera Sur de Europa y a la Unión Europea y a los estados miembros la retirada de cualquier pacto que no respete el derecho internacional de asilo. Móstoles, una vez aprobada esta moción en el pleno, su sumó, junto con multitud de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos de toda Europa, al manifiesto “Pasaje Seguro”, que insta a la Unión Europea a que ordenen la creación de pasillo humanitarios y que estas personas sean asiladas entre los 28 Estados miembros.

Por ello, los convocantes animan a los ciudadanos a acudir a la manifestación, porque la movilización ciudadana es “una pieza clave y necesaria para exigir tanto a la UE como al futuro nuevo gobierno de España que cumplan con sus obligaciones políticas de migración y asilo, poniendo en el centro a las personas y a sus derechos, y que no abandonen su responsabilidad internacional de ofrecer protección a las personas que así lo soliciten”.

Ganar Móstoles se adhiere a esta convocatoria e insta a la ciudadanía de Móstoles y de las distintas localidades madrileñas a acudir a la manifestación. Solo una ciudadanía activa puede acabar con esta auténtica tragedia y es nuestro deber como demócratar exigir que desaparezca la desidia del Gobierno Central y de sus socios en la Unión Europa respecto a este capítulo. Demasiadas vidas están en juego.

#noaltratado #pasajeseguro #ConLosRefugiados