La situación actual en cuanto a respeto y protección a los animales es de gran atraso respecto a otros municipios. Existen regulaciones más avanzadas en la defensa de sus intereses que los protegen de forma más eficaz. El atraso actual se puede observar en hechos como el escaso número de expedientes por maltrato, la permisividad ante espectáculos tales como circos con animales, y la promoción de corridas de toros. El bajísimo número de expedientes abiertos por maltrato animal, indica que el interés en la persecución de este tipo de infracciones es testimonial.

Asimismo, no disponemos de políticas de prevención del abandono de animales dirigidas a sus principales causas, que son la falta de educación en el respeto y la empatía hacia los animales, la compra o adopción irresponsable, así como la reproducción incontrolada de los animales abandonados. A la hora de gestionar el problema, la capacidad del Centro de Protección Animal de Móstoles es inferior a la que se podría esperar de una gran ciudad. Dicho centro no está abierto a la colaboración de otras organizaciones para aumentar sus posibilidades de ayuda.

Necesitamos GANAR MÓSTOLES para

Tratar de forma honesta e integral los problemas que afectan a los animales en el municipio, educar en el respeto y consideración a los mismos, y erradicar el maltrato y abandono en cada una de sus formas, paliando mientras tanto los problemas existentes con todas las herramientas a nuestro alcance y la ayuda de otros colectivos. Para que los problemas e intereses de los animales sean tenidos de verdad en cuenta, necesitamos que estén representados de algún modo.

1.- Trabajar para erradicar el maltrato y abandono de animales, con políticas encaminadas a un tratamiento integral de estos problemas

• Realizar talleres y charlas en nuestros centros educativos para concienciar de forma temprana en el derecho de todos los animales a ser respetados, conocer sus necesidades, su capacidad de sentir y disfrutar, y prevenir de este modo indeseados comportamientos y actitudes hacia los animales en el futuro. Incluir visitas a los centros de protección y cualesquiera otros lugares que favorezcan estas enseñanzas.

• Adoptar el principio de «Sacrificio cero», convirtiendo el centro de protección animal en un centro de acogida y adopción que sólo realice eutanasias terminales. Para facilitar este objetivo, abrir el centro a voluntarios y organizaciones de defensa animal, que puedan participar en su diseño, gestión y toma de decisiones.

• Aumentar la formación y vigilancia sobre maltrato animal, con formación específica para los cuerpos de seguridad. Aumentar sustancialmente las sanciones actuales para que alcancen niveles disuasorios, especialmente en casos tales como peleas de animales o envenenamientos.

• Incluir dentro de las sanciones por maltrato o abandono la pérdida de la propiedad de la propiedad, entendida como «patria potestad» del animal en cuestión, pasando su tutela al centro de protección del municipio para ser adoptado por otra familia.

• Realizar campañas de identificación y esterilización de la población animal, como medida básica para controlar el crecimiento poblacional. Realizar un censo de animales que viven en la calle para conocer las necesidades reales de actuación.

• Proteger a las poblaciones existentes, especialmente la de felinos, mediante la creación de la figura de la «Colonia felina controlada», con individuos identificados, esterilizados y protegidos por una normativa específica.

2.- Modernizar las políticas de defensa de los animales.

• Crear la figura del defensor animal, portavoz imprescindible que de voz a los problemas de los animales y que ejerza como su interlocutor ante cualquier conflicto de intereses que pueda afectarles.

• Crear la figura del veterinario municipal. La atención sanitaria es un aspecto más de las necesidades de los animales. De este modo, la gestión básica de su salud estará disponible para todos y todas, y se podrán paliar situaciones de escasez económica. Dado que la compra de animales sin limitaciones es uno de los principales motivos de abandono, se propone crear una tasa que grave dichas operaciones, y que se destine a la financiación de figuras como el veterinario municipal.

• Dado que los espectáculos que utilizan animales, además de estar desfasados son incompatibles con el respeto a los mismos, no fomentar en modo alguno la instalación de circos que empleen animales, así como otros eventos en los que el maltrato es evidente y extremo como las corridas de toros.

• Ampliar el rango de acciones que no están tipificadas todavía como maltrato, tales como el mantenimiento de perros atados durante días o la exposición en escaparates de venta.