Una declaración institucional, consensuada por todos los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento y que cuenta con el apoyo de asociaciones, organizaciones sociales y ciudadanía de la localidad, ha establecido nuestro municipio como Ciudad contra la Violencia de Género.
Nuestro grupo municipal apoya esta medida ante un problema social de semejantes dimensiones como lo es la violencia de género. A fecha de hoy, durante el presente año 2015, se han producido 90 asesinatos feminicidas o relacionados con la violencia de género. Estas cifras, que se repiten año tras año, señalan claramente las insuficiencias de los programas públicos destinados a la lucha contra la violencia de género, máxime teniendo en cuenta la reducción de la dotación presupuestaria que durante los distintos gobiernos de Partido Popular ha habido en esta materia.
La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”.(Exposición de Motivos Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección integral contra la violencia de género)
Pese a ello, el número de asesinatos machistas sigue creciendo a ritmo escalofriante, convirtiendo este verano en un periodo trágico, en el que se han registrado el mayor número de asesinatos desde el año 2010. Esto demuestra que una ley si no es acompañada de sus correspondientes recursos económicos y humanos no cumple con el objetivo previsto.
Una violencia ante la que no queremos ni podemos permanecer impasibles. El Ayuntamiento de Móstoles, junto con Instituciones, Organizaciones políticas y sindicales así como entidades asociativas del municipio, al sentirnos permanentemente indignados e indignadas por las acciones violentas que arrasan día a día con la dignidad, la salud y la vida de tantas y tantas mujeres, hemos querido unirnos en una sola voz para manifestar nuestro firme compromiso de repulsa social contra las violencias de género.
Una sociedad respetuosa, digna, igualitaria, exige avanzar hacia una sociedad segura para las mujeres y libre de violencias de género, que garantice una respuesta efectiva a ellas y a los niños y niñas que sufren violencia garantizando los mecanismos necesarios para conseguirlo.
Con este acuerdo entre ciudadanía e instituciones crece nuestro compromiso por la erradicación de la violencia de género en Móstoles. Queremos que nuestra ciudad sea ejemplo de convivencia igualitaria entre personas, donde no tenga cabida ninguna agresión a ninguna mujer por el mero hecho de serlo.
Declaramos:
Nuestro más firme rechazo y repulsa a las violencias contra las mujeres en Móstoles en España y en el mundo.
Las Administraciones públicas, las organizaciones sociales y la ciudadanía tenemos una gran responsabilidad personal y colectiva en la erradicación de las violencias contra las mujeres, por ello, entendemos que una sociedad no es plenamente democrática mientras exista desigualdad entre hombres y mujeres, puesto que hace que ellas no sean ciudadanas de pleno derecho.
Por ello, nos comprometemos a:
El Ayuntamiento:
- Dotar suficientemente las partidas presupuestarias de Igualdad y destinar las mismas a los recursos necesarios para poner en marcha medidas de prevención indispensables que permitan erradicar los valores machistas vigentes en nuestra sociedad, así como recuperar y mejorar la intervención con las víctimas de violencia de género, equiparando los recursos habilitados a la demanda actual.
- Incrementar el personal de la Concejalía de Igualdad con personal con formación específica en Género.
- Favorecer la concienciación social y las actitudes activas en defensa de los derechos de las mujeres, implicando a la sociedad en su conjunto en no permitir esta violencia. Prestar especial atención a la difusión de mensajes publicitarios cuyo contenido comunicativo suponga el uso de las mujeres como reclamo al servicio de los hombres o aquellos que discriminan reforzando roles discriminatorios.
- Intervenir y ofrecer el apoyo necesario a las mujeres que están siendo víctimas de violencia machista.
- Promover, la implicación de los varones en la erradicación de la violencia de género, impulsando, por medio de programas de intervención directa, la modificación de aquellas costumbres y roles socializadores que fomentan la transmisión de las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
- Profundizar en el problema entendiendo que es necesario conocer la realidad para transformarla. Alterando e incidiendo en aquellas causas primarias que dan lugar a creencias y actuaciones posteriores.
- Difundir los recursos existentes en el municipio con el fin de garantizar el acceso a los mismos por parte de las mujeres víctimas de esta violencia.
- Y en definitiva, trabajar para generar el cambio social imprescindible para la erradicación de la violencia contra las mujeres, generando nuevos modelos de relación en igualdad.
- Desarrollar programas de formación de la comunidad educativa, consejos escolares, padres y madres, alumnado (Secundaria, Bachillerato, Escuelas Taller, Centro de Adultos y Formación Profesional), que introduzcan en sus contenidos estrategias de prevención de la violencia de género.
Las asociaciones, partidos políticos, entidades, organismos y ciudadanía:
- Difundir información entre las mujeres y hombres de nuestra asociación, organismo, entidad o personas conocidas sobre actividades de sensibilización contra la violencia hacia la mujer que se realicen en nuestra ciudad.
- Proponer y llevar a la práctica, las medidas de intervención y educativas que consideremos necesarias para pasar de la medida en papel a la práctica efectiva.
- Dar información de la manifestación pública de rechazo a la violencia hacia las mujeres que se celebra el día 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género.
- Informar a lxs socios de jornadas, conferencias, mesas redondas o coloquios sobre sensibilización y prevención de la violencia de género.
- Dar a conocer los diferentes servicios para las víctimas de violencia de género que existen en la ciudad.
- Ser transmisores de materiales de información sobre recursos de atención, información o prevención a mujeres que sufren violencia.
- Asumir el compromiso personal de actuar contra todo tipo de violencia, denunciando la violencia machista en todas sus formas, apoyando a las víctimas y trasmitiendo modelos no sexistas y de respeto a la igualdad de mujeres y hombres.
Los centros escolares, FAMPA y comunidad educativa en general:
- Formarse específicamente en campos relativos a la igualdad con el fin de poner en marcha un programa coeducativo y/o de aprendizajes colaborativos que sean el principio del establecimiento de nuevos valores sociales.
- Informarse a través de los colectivos y/o instituciones dedicadas a este trabajo de aquellos aspectos que puedan incidir en el mantenimiento de actitudes y/o creencias machistas o perpetuación de roles discriminatorios.
- Desarrollar actividades socioeducativas en los centros escolares en horario lectivo con perspectiva de igualdad, que contemplen la formación en habilidades sociales y cognitivas, asertividad, educación en valores, educación afectivo-sexual, coeducación, relaciones interpersonales y resolución de conflictos.
- Comprometerse a que todos los documentos que elabore los centros educativos y comunidad educativa en general, estén escritos con perspectiva de género, utilizando los genéricos y el doble género en el caso que sea necesario.
- Transmitir materiales e información sobre recursos existentes en el municipio con el fin de garantizar el acceso a los mismos por parte de las mujeres jóvenes víctimas de violencia de género.
- Participar en los actos conmemorativos del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género.
- Fomentar entre el alumnado la sensibilización y la educación en el rechazo de la resolución violenta de los conflictos de pareja.
- Transmitir valores de convivencia en igualdad eliminando estereotipos entre sexos y las jerarquías culturales entre niñas y niños.
Este Ayuntamiento/municipio expresa su solidaridad con todas las víctimas de violencia de género y quiere mostrar su más rotunda condena a toda forma de violencia machista.
Por esto, declaramos nuestra ciudad:
MÓSTOLES CIUDAD CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO.