En este pleno del mes de julio de 2016 presentaremos tres mociones.
Virgin Active
La primera de ellas es relativa al cierre del gimnasio Virgin Active de Móstoles. Los trabajadores y trabajadoras de este centro situado en el Polígono La Fuensanta de Móstoles han sido advertidos del inicio de inicio de un expediente de regulación de empleo sobre 40 trabajadoras y trabajadoras del centro, y el anuncio del cierre del centro el próximo 31 de julio. Este cierre también afectará a las 2500 personas usuarias del centro que no podrán hacer uso de las instalaciones deportivas habiendo abonado las cuotas correspondientes de uso.
El grupo municipal de Ganar Móstoles presentará una moción en el próximo pleno ordinario del día 13 de julio solidarizándose con los trabajadores, trabajadoras, vecinos y vecinas de Móstoles usuarias de Virgin Active, con el objetivo de que la institución local inste a la empresa a alcanzar una solución negociada satisfactoria para todas las partes y que se garanticen los derechos consagrados en nuestro régimen jurídico.
Móstoles, ciudad libre de circos con animales
La segunda de las mociones propone que Móstoles sea declarada ciudad libre de circos en cuyas actuaciones sean empleados animales, La localidad de Móstoles no es ajena a los circuitos que establecen regularmente algunos circos y otros espectáculos que todavía utilizan animales salvajes en cautividad. Estos animales sufren un continuo maltrato: padecen la extirpación de garras y dientes, son sometidos a crueles entrenamientos basados en el maltrato físico que incluye restricción de agua y comida, garrotes o palizas para conseguir que un animal realice o adopte una figura antinatural. Estos animales pasan la mayor parte de su vida atados o encerrados en jaulas, en las que apenas pueden darse la vuelta cuando la mayoría de estos animales en libertad pueden recorren habitualmente decenas de kilómetros al día.
Asimismo muchos de ellos han sido capturados del medio natural, sustituyendo su forma de vida en libertad y de acuerdo a su especie, con la cautividad y una forma antinatural de vida.
El público de estos espectáculos en su gran mayoría son niños y niñas que desconocen los maltratos que existen detrás de estos tipos de circos. Si bien se sienten atraídos por poder observar en vivo a estos animales, el adulto ha de ser consciente del sufrimiento que estos espectáculos implican y en todo caso es responsabilidad de las administraciones públicas velar por que ciertos espectáculos no existan.
Hay importantes indicadores que avalan el cambio demandado por una sociedad que desea seguir avanzando hacia el respeto y la convivencia desterrando las prácticas de maltrato animal. Hay un número cada vez mayor de localidades que prohíben la exhibición de animales salvajes en espectáculos o de circos que dejan de utilizarlos. Esto también se observa en las estadísticas de algunos ayuntamientos como el de Barcelona que indican que desde que no se permiten circos con animales en esta ciudad, ha aumentado la afluencia a los mismos en un 20%. Tampoco hay que olvidar el éxito comercial y de imagen de experiencias internacionales y estatales que basan sus espectáculos en planteamientos teatrales y en la destreza de sus artistas.
Es por esto por lo que nuestro grupo municipal solicitará, por medio de una moción, que Móstoles se una a la lista de localidades que han prohibido los espectáculos que utilizan o exhiben animales y que en nuestra ciudad quede incorporada a sus ordenanzas municipales la prohibición de instalación de circos que utilicen animales en sus espectáculos, y la exhibición de animales salvajes en cautividad, ya sea en instalaciones itinerantes, en la vía y otros espacios públicos o en centros comerciales. Del mismo modo y a través de esta moción, se pide que el ayuntamiento inste al Gobierno Autonómico extienda estas prohibiciones a todo el territorio autonómico.
Instar al CGPJ a no aplicar el Síndrome de Alienación Parental (SAP) como elemento en los juicios.
La tercera de las mociones que presentaremos en este pleno estará firmada de manera conjunta con los grupos socialista e IUCM-LV, y es relativa a la proposición para que el Ayuntamiento de Móstoles inste al Ministerio del Interior y al Consejo General del Poder Judicial a la no aplicación del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP).
Entre una sociedad que garantiza la igualdad formal entre mujeres y hombres y una sociedad del futuro que no solo afirme sino que hay hecho efectiva la igualdad material entre ellos, se derivan pautas concretas de intervención e interpretación, que han de permitir, detectar las reacciones que surgen en determinados grupos en el seno de la sociedad contrarios a la efectividad de la igualdad real, así como sus consecuencias, manifestaciones y proyecciones.
Términos tales como “alienación parental” están sirviendo para culpar a las mujeres de los miedos o angustias razonables de los niños y niñas hacia su padre violento. El Síndrome de Alienación Parental es una trampa y una manipulación interesada al amparado de la cultura de la desigualdad. Este síndrome simplemente no existe, no está aceptado por ninguna de las clasificaciones mundiales de trastornos y enfermedades mentales, ni por el DSM-IV-TR de la Asociación Americana de Psiquiatría, ni por la CIE-10 de la OMS, y por lo tanto no debería aceptarse como categoría diagnóstica. No debería siquiera utilizarse en argumentos aunque no se nombre expresamente. Así lo ha recomendado el propio Consejo General del Poder Judicial.
El Síndrome de Alienación Parental forma parte de ese “paquete de medidas” desarrollado por el neomachismo con la intención de atacar a las mujeres tras la denuncia de violencia de género, y para mantener y perpetuar las referencias de la desigualdad.
Por ello, los tres grupos municipales firmantes pediremos:
Primero, instar al Consejo General del Poder Judicial a que sea el garante del debido cumplimiento del artículo 9.2 de la Constitución Española, eliminando la aplicación de sentencias en base a un falso síndrome de Alienación Parental, no reconocido por la Organización Mundial de la Salud.
Segundo, instar al Ministerio de Interior para que en las Dependencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se retiren los carteles explicativos sobre el falso SAP, que condiciona y ofende a las propias víctimas de violencia de género cuando están prestando declaración.
Tercero, dar traslado del presente acuerdo al Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, al Consejo General del Poder Judicial, a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y de la Asamblea de Madrid.