Moción relativa a la adecuación de las instalaciones del Juan Gris, presentada por el PP

en Actos públicos/Actualidad

AlbertoPleno

Nos parece insuficiente y oportunista esta moción propuesta por el Partido Popular, que dejó que el edificio del Juan Gris fuese a la ruina y ahora exige al nuevo gobierno su mantenimiento y transformación en un centro cultural. La posición de Ganar Móstoles queda expuesta por el concejal Alberto Astudillo.

 

Buenas tardes a todos y todas

Efectivamente el estado del Juan Gris es lamentable. Personalmente, como antiguo alumno, me apena ver en ese estado las instalaciones tras dos años de abandono.

El estado del Instituto Juan Gris es una representación simbólica de lo que han sido las políticas culturales de los últimos 12 años en nuestro municipio: abandono, desidia y desinterés por parte del gobierno municipal del Partido Popular.

Desde que se dejó de dar clase en 2013 el Partido Popular no ha iniciado ningún trámite para solicitar la desafectación, ni la cesión de uso a la Comunidad de Madrid.

Ahora este partido presenta una moción para exigir que cumplamos con sus promesas incumplidas, aquellas que no han llevado a cabo.

Y no solo incumplieron sus compromisos, cosa que parece bastante habitual en este partido, sino que llevaron a cabo una política de tierra quemada en materia de creación cultural, El Partido Popular eliminó el Festival de Jazz, el Festival de Cortometrajes y el Skate Park, que eran referencias en toda la Comunidad de Madrid. Optaron por no contar con la participación y promoción de los artistas locales en los eventos, y prefirieron inclinarse por contar con viejas glorias, y que casualmente se contrató a través de WAITER MUSIC, empresa presuntamente implicada en la trama Púnica. Parece que tuvieran algo en contra de la juventud de nuestro municipio.

Respecto a los posibles usos del Juan Gris, la propuesta de nuestro grupo municipal, va más lejos que la que nos trae hoy aquí el Partido Popular: se trata del Proyecto Multiversidad Ecosocial Madrid Sur.

Se trata de un proyecto que situaría a Móstoles en la vanguardia europea en innovación social, económica y cultural orientado a la sostenibilidad y a la transición poscarbono. Reconocemos que este proyecto es ambicioso, pero que situaría a nuestro municipio en un referente internacional en innovación ecosocial.

Nuestra apuesta para el Juan Gris incluye:

– Incubadora de alternativas económicas (publicas y privadas), orientadas a la transición hacia sociedades sostenibles.

– Reinserción laboral centrada en agroecología , energias renovables y reindustrialización ecológica.

– Catalizador de participación ciudadana: cesión de espacios para asociaciones, colectivos y movimientos sociales.

– Rehabilitación cultural del conocimiento tradicional en peligro de extinción: rescate de saberes tradicionales y encuentro intergeneracional.

– Sede de de los Planes de Ciudad en Transición: Moción aprobada por unanimidad en este pleno. Red de huertos urbanos/ programa de centros educativos en Transición.

– Soporte Municipal para nuevos bienes comunes: Software libre, bancos de semillas, etc…

– Espacio de convivencia experimental: confluencia comunitaria de distintos agentes.

Este espacio sería complemento de la educación formal, es de responsabilidad municipal llevar a cabo y fomentar iniciativas en la formación no reglada; iniciativas compensadoras de carencias del sistema educativo impuesto desde las leyes educativas, como espacios para el desarrollo de actividades culturales, artísticas, y creativas.

En definitiva nuestra propuesta es que el Juan Gris se convierta en el centro neurálgico de un nuevo modelo de desarrollo local sostenible.

***

Nuestro proyecto cuenta con variables e indicadores de sostenibilidad y desarrollo comunitario que abren un abanico más amplio de subvenciones y de oportunidades.

Urban Innovative Actions fondos europeos para las acciones innovadoras urbanas, se trata de unos fondos 80-20, muchos más ventajosos para las arcas municipales que el 50-50 del PRISMA. La dotación puede alcanzar los 5 millones de euros. Y el proyecto se adapta perfectamente a los criterios de adjudicación.

En cuanto a la metodología de participación por la que apostamos es la de los Planes Comunitarios Participativos de Barrios:

– Diagnostico participado de vulnerabilidad social y ambiental que cuente con la participación de todas las vecinas y todos los vecinos. (que desborda las estructuras tradicionales de participación)

– Materias como: descarbonización energética, ecoeficiencia, relocalización productiva, urbanismo sostenible, empoderamiento ciudadano y lucha contra la exclusión social.

– Consecución de la sostenibilidad, en sentido fuerte, como oportunidad para reinventar el tejido productivo ante los retos de la crisis socio-ecológica a la que nos enfrentamos.

– Sostenibilidad como incentivo para llevar a cabo procesos amplios de participación e inclusión social, lucha contra la desigualdad y promoción del interculturalismo.

– Lograr transformaciones sociales que permitan asentar, culturalmente, un nuevo modelo de vida buena acorde a los retos del siglo XXI, como el cambio climático o el declive de la energía fósil.

– Imán para futuras inversiones (públicas y privadas) en Móstoles, especialmente fondos destinados a la lucha contra el cambio climático en la COP 21 de París, asegurando un uso transformador de dichos recursos.