La moción presentada por el grupo municipal de Ganar Móstoles relativa a declarar nuestro municipio ciudad libre de circos con animales es defendida por la concejala Susana García Millán. El texto de defensa es el siguiente:
«Quiero comenzar agradeciendo a la Plataforma InfoCircos la oportunidad que han brindado a nuestro grupo municipal de presentar esta moción en el Pleno de este Ayuntamiento.
Prácticamente la mayoría de las personas que estamos aquí, en algún momento de nuestra niñez hemos ido al circo. Y es muy probable que la mayoría hayan llevado a sus hijos a presenciar el mayor espectáculo del mundo.
El circo, sinónimo de color, magia, alegría, diversión, donde se pueden ver trapecistas, payasos, acróbatas, malabaristas. Actuaciones que nos han dejado a todos con la boca abierta y en las que por desgracia se utilizan animales como reclamo.
Cuando hemos visto este tipo de espectáculos, solo hemos visto la parte bonita, una sola cara de la moneda. Por desgracia, si miramos la otra cara vemos una realidad muy distinta para los animales que son obligados a salir a la arena del circo. Y esa realidad es dura, muy dura porque malviven a base de sufrimiento. La realidad de estos animales es que están confinados en jaulas durante toda su vida. Solo les sacan para obligarles a aprender trucos y numeritos circenses. Y cómo se les enseña? Les aseguro que no es con terrones de azúcar, les aseguro que sí es a base de golpes con varas, látigos e incluso descargas eléctricas para enseñarles rápido y hacerlos obedientes.
Los animales de los circos sufren maltrato físico y psicológico lo que les produce graves consecuencias:
Los elefantes pueden estar encadenados de 12 a 23 horas al día en jaulas de 7 a 12 metros cuadrados cuando no participan en el espectáculo y se vuelven obesos por la inactividad además de desarrollar enfermedades reumáticas, cojeras, rotura de miembros y hernias por tener que adoptar posiciones no naturales durante la función, como sostenerse en 2 patas.
Los tigres mantienen elevada la concentración de cortisol, la hormona que mide el estrés hasta 6 días después de ser transportados y 12 días cuando se les transporta por primera vez porque pasan entre el 91 y el 99% de su vida viajando encadenados en jaulas.
Debido al estrés, los animales de los circos, desarrollan patologías mentales que les llevan a realizar conductas anormales y repetitivas como idas y venidas, automutilaciones, golpearse la cabeza, balancearse o morder los barrotes de las jaulas.
Cuando se hacen mayores o enferman se les abandona o se les mata.
Sres. y señoras, Móstoles no puede ser cómplice de estas prácticas. No, si puede evitarlo.
Como he dicho antes, Móstoles no puede ser cómplice del maltrato que sufren los animales de los circos. En nuestro municipio estamos dando pequeños pasos, sí, pero firmes en materia de protección animal. Como se ha expuesto en el texto de la moción que presenta mi grupo municipal, países como Canadá, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Austria, Colombia….son países libres de circos con animales.
En España ciudades como Barcelona, A Coruña, Málaga, Cádiz, Córdoba, Palma de Mallorca y un largo etc. ya son ciudades libres de circos sin animales. El pasado 16 de junio se dio el primer paso para prohibir el uso de animales salvajes en circos en toda la Comunidad Valenciana con 81 votos a favor, 0 votos en contra, 0 abstenciones y municipios vecinos como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe o Parla son ciudades libres de circos sin animales.
Móstoles no puede ser menos.
Disfrutemos con nuestros hijos de un circo espectacular y creativo que no utilice animales, un circo que eduque en valores como el respeto a los demás y a la naturaleza. No hagamos a nuestros hijos partícipes de esto.
Moción relativa a declarar Móstoles ciudad libre de circos con animales (Completa)
Moción relativa a declarar Móstoles ciudad libre de circos con animales (Defensa)
Moción relativa a declarar Móstoles ciudad libre de circos con animales (Réplica)