Recogemos las palabras de la intervención completa de la concejala de Ganar Móstoles, Beatriz Mogrovejo, sobre la moción conjunta sobre la necesidad de un pacto para la lucha contra la violencia de género:
Ayer, 23 de septiembre, acabó un verano que podemos declarar como trágico y terrible en cuánto a violencia machista. 8 niños y 17 mujeres, han sido asesinadas en dos meses de verano y a ésas víctimas tenemos que añadir las víctimas del mes de septiembre. Estas son cifras oficiales, si habláramos de cifras “no oficiales” entonces el número sería aún mayor.
Promover un pacto en contra de violencia machista y apoyar desde todas las fuerzas políticas este pacto es más que fundamental para, en vez de hablar de preocupación, hablar de lo que nos tenemos que ocupar que no es otra cosa que tratar la violencia de género como un problema de Estado, de la misma forma que se considera, por ejemplo, el terrorismo político. Necesitamos que las instituciones hagan todo lo necesario para combatir el terrorismo machista.
Desde esta perspectiva es como se debe atajar la situación, dotándola de un presupuesto digno para abordarla. La violencia machista y en su forma más extrema, los asesinatos, son resultado de una cultura patriarcal que generan unos roles sexistas que normalizan la desigualdad y la vulneración de los derechos de las mujeres. Necesitamos una intervención urgente e implacable para combatir la lacra que suponen los más de 800 asesinatos machistas de los últimos 15 años. ¿Se imaginan ustedes 800 periodistas asesinados, 800 abogados, 800 maestros?? Pero no, son 800 mujeres…
El Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha calificado de forma negativa las políticas de Igualdad del Gobierno. Desde el año 2012 a la actualidad se ha producido un recorte presupuestario de más de un 20% en políticas de igualdad. Y esto también ha sucedido en Móstoles; en los últimos cuatro años de Gobierno del Partido Popular el presupuesto del programa de Igualdad ha sido recortado en casi un 25% y en Violencia casi un 28%, esto se traduce en más de 100.000 euros en cada uno de los programas. Como siempre, el Partido Popular recortando donde más se necesita: nos duele, pero no nos sorprende.
Es verdad que tenemos que decir, que valoramos como positivo que seamos todos los grupos municipales los que traigamos esta moción al pleno y estemos juntas y juntos en este pacto. Ahora bien, recordamos al Partido Popular que hacer un minuto de silencio en cada sesión de pleno por un lado, y un recorte presupuestario cada año de legislatura, es pura demagogia. Y no vamos a tolerar, ni de este, ni de ningún otro gobierno, que se nos use a las mujeres y nuestro sufrimiento para hacer demagogia.
No podemos hablar de pactos sin un abordaje presupuestario y una perspectiva centrada en la prevención que responda a tal pacto.
Es imprescindible hacer campañas de sensibilización centradas principalmente en los ámbitos educativos, en las personas jóvenes que se educan en nuestros colegios e institutos y que son el futuro de nuestra ciudad. Necesitamos que incorporen la perspectiva de género en su vida, que entiendan las relaciones entre hombres y mujeres como iguales, que sean capaces de identificar el machismo en su entorno y rechacen de todo plano las discriminaciones sexistas.
Nuestra tarea ahora para declarar Móstoles una ciudad con tolerancia cero a la violencia machista implica necesariamente poner el foco en la prevención integral y la educación: por un presente y un futuro libre de violencia machista. Destacar que la partida presupuestaria del gobierno de España en materia de prevención es un 26% menos hoy de lo que era en el año 2010.
Desde los ayuntamientos debemos contar con un fondo que refuerce los centros de mujeres para poder cumplir con la Ley Orgánica 1/2004, de 8 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. En Móstoles tan solo contamos con una psicóloga que atienda los casos de maltrato, una trabajadora social y una abogada, y estamos en una ciudad de más de 200.000 habitantes. Pero también podemos hablar de los niños y niña víctimas de violencia machista en nuestro municipio: la atención psicológica que se les da a estos niños y niñas es de una tarde en semana de 15:00 a 19:00 horas.
Desde nuestro grupo municipal propondremos medidas urgentes y de necesaria implantación como es por ejemplo la atención psicológica infantil adecuada en el punto de violencia y la ampliación del personal profesional que atienden a las mujeres que son víctimas de maltrato, pero también medidas preventivas fundamentales como es la inclusión de la figura de la Agente de Igualdad en los centros educativos de Educación Secundaria, la implantación de la perspectiva de género en los proyectos educativos de los colegios que incluyan temática violencia de género y educación afectivo-sexual, implantación de formación a profesionales que trabajan en contacto directo con mujeres que sufren violencia de género o puedan trabajar con ellas – en 12 años, y digo esto para que todos y todas las personas que nos están escuchando lo sepan, este Ayuntamiento no ha ofrecido ni un solo curso de formación a las auxiliares que trabajan en la casa de emergencia por ejemplo – y también un plan de fomento de masculinidades no violentas a partir de procesos comunicativos y educativos dirigidos a impulsar el cambio cultural del que hablaba al principio de esta intervención.
La situación es gravísima y hará falta mucho esfuerzo por parte de todos y todas para poder reparar esta situación y acercarnos a la atención justa para las víctimas, porque si no lo hacemos los asesinatos seguirán aumentando, lo estamos viviendo. Y no solo se trata de mejorar sino de generar nuevas políticas que lleven a un cambio real.
Insistimos en que no se trata tan solo de atender a la mujer cuando ya es víctima de violencia, que evidentemente también, y que dados los medios de los que disponemos actualmente dudo que se esté realizando de la forma óptima que necesitan nuestras vecinas, sino de prevenir, de ir hacia la vía de violencia cero. Debemos trabajar para crear una ciudad, una comunidad y un país de iguales porque es la desigualdad entre mujeres y hombres la base de la violencia contra nosotras.
Es mucho el trabajo que nos espera en esta materia y además es urgente. Es necesario reforzar los servicios de apoyo a las víctimas, contar con personal preparado específicamente capaces de empoderar a estas mujeres, transversalizar las políticas feministas, ampliar la atención a mujeres y menores supervivientes de la violencia machista, crear planes de inserción laboral para mujeres víctimas; en definitiva: poner la atención que las mujeres merecemos.
No quiero acabar esta intervención sin denunciar que el pasado día 02 de septiembre del 2015, hace apenas unos días, el grupo del Partido Popular dijo NO en el Senado a la moción presentada por el Partido Socialista del Pacto contra la Violencia de Género, fue apoyada por todos los grupos salvo por el partido del gobierno. Sr. Ortiz, como portavoz del Partido Popular en nuestro municipio me dirijo a usted directamente para decirle que nos avergüenza profundamente que ni siquiera en un tema como este y en un órgano como el Senado, su partido no sea capaz de dar un paso hacia el acuerdo y la unidad. Pero más profundamente nos avergüenza que de los 146 votos que dijeron no, 51 de ellas sean de mujeres. No es excusa que la disciplina de voto solapen el desarrollo de propuestas contra una lacra que afecta a todas las mujeres, sean del signo político que sean, de las creencias religiosas que tengan y la clase social a la que pertenezcan. Y ahora las miro a ustedes.
Para dulcificar de alguna forma esta intervención y quedarnos con lo positivo de dar este paso en Móstoles, quiero recitar unos versos de Alejandra Pizarnik que dicen así:
“Soy mujer.
Y un entrañable calor me abriga
cuando el mundo me golpea.
Es el calor de las otras mujeres,
de aquellas que no conocí,
pero que forjaron un suelo común,
de aquellas que amé aunque no
me amaron,
de aquellas que hicieron de la vida
este rincón sensible, luchador,
de piel suave y tierno corazón guerrero”