De Gabriel Ortega
Nos acercamos al ecuador del mandato de cambio, iniciado en Móstoles tras las elecciones municipales de mayo de 2015. Cuando escribo estas líneas, son 10 los meses transcurridos desde la incorporación de Ganar Móstoles al gobierno municipal, comprometiéndonos con la gestión de las políticas culturales, sociales, educativas y medioambientales como señas de identidad fundamentales de nuestro proyecto, junto con la responsabilidad de la política de personal, limpieza viaria, parques y jardines y mantenimiento de los edificios públicos.
Nos comprometimos al máximo, por tanto, con Móstoles y las mostoleñas y mostoleños.
Son muchas las iniciativas implementadas desde entonces, dibujando un proyecto integral y bien trenzado, bajo una gestión responsable y austera que profundiza en el rescate social de las personas; en un nuevo modelo de desarrollo local basado en la energía y la sostenibilidad, la salud y los cuidados; potenciando la educación pública, la igualdad y la innovación; la regeneración democrática y la participación; la defensa de lo público, la igualdad y el derecho a una vida buena vivida en comunidad, desde la cercanía de alternativas culturales y deportivas de calidad.
Podría hablar largo y tendido de cada uno de estos apartados, pero me centraré en lo que tiene que ver con las políticas culturales, sus claves fundamentales como un pilar central de nuestra concepción de la política y de la sociedad.
Móstoles es una gran ciudad, la segunda de la Comunidad de Madrid. Nuestra sociedad es diversa y por tanto, este concepto debe situarse en el centro de una apuesta cultural de altura. Para que sea de todas y todos y para todas y todos.
Cuando tomamos las riendas de la Concejalía de Cultura, pronto detectamos una ausencia considerable de artistas locales en la programación habitual, falta de canales de conexión con los mismos y ausencia de representación en espacios participativos.
Por todo ello decidimos impulsar la Red de Artistas de Móstoles, con la aspiración de que se convirtiera en un espacio autónomo, protagonizado por sus participantes, con el que la concejalía cooperase para facilitar la implementación de sus propuestas. Nuestro objetivo, poner en valor el arte local y sus propuestas, fomentarlo y abrirles los espacios culturales que por derecho les pertenecen, hacer mucho más presente su aportación a la vida cultural de Móstoles y darles voz en Consejos y espacios participativos.
A día de hoy, son más de 200 personas las apuntadas en la red, ha constituido su propia Junta Directiva tras varias asambleas y se han puesto en marcha varios programas culturales directamente relacionados con la Red, tales como el ciclo “Música y Móstoles”, “Festimad Móstoles Talentos” o el programa “Arte en corto”, que incluye actuaciones multidisciplinares de pequeño formato en los CSC El Soto y Norte-Universidad.
Es destacable la puesta en marcha de la sala escénica del Soto, no sólo como espacio teatral sino también como sala de conciertos, dando respuesta a un déficit histórico de la vida cultural de Móstoles, la ausencia de espacios públicos orientados a la música en directo. De la nada, a la celebración de 12 directos en tan sólo 6 meses.
Pero esta no ha sido la única innovación. Nuestros Centros Culturales, permanecían cerrados por recortes los fines de semana, desde el año 2012, fecha en la que el anterior gobierno del Partido Popular los cerró a cal y canto. No parece lógico, desde un punto de vista de prestación de servicio, que cuando disponen de más tiempo libre las vecinas y vecinos, sea cuando no puedan disfrutar de sus espacios culturales.
Esto también ha cambiado. Desde el pasado mes de abril, además del CC Villa de Móstoles, abren sus puertas en fin de semana el CSC El Soto y el CSC Norte-Universidad, a los que se suma desde la semana pasada la ampliación del horario del Museo de la Ciudad, que ofrecerá actividades culturales incluso domingos por la tarde, cubriendo una notoria ausencia en la oferta pública hasta la fecha. En sábado y domingo las familias mostoleñas pueden disfrutar de cine gratuito para todos los públicos, cubriendo de este modo otro déficit hasta ahora crónico de nuestro municipio; la falta de un cine, un lugar donde poder disfrutar del 7º Arte. Ya no es así. Es posible miércoles, sábado y domingo. Además, de este modo, a la diversidad le sumamos la descentralización, llevando la cultura a los diferentes distritos de Móstoles.
Por último, otra de las joyas de la vida cultural de Móstoles tiene que ver con nuestra red de Bibliotecas Públicas. Desde la llegada de Ganar Móstoles al gobierno municipal, se han invertido 50.000 Euros en el aumento del fondo bibliográfico y documental en 2016 y ya estamos ejecutando otros 50.000 € en 2017. Fortaleciendo la oferta y su actualidad, acompañada de un sinfín de actividades paralelas, para todos los públicos, que se producen en el interior de nuestras bibliotecas, también alcanzando todos los distritos; tales como los cuentacuentos infantiles, la oferta de los mismos en inglés, para público adulto, presentaciones de libros, o la celebración del mes del libro con acciones como Trotalibros ( con suelta de ejemplares por toda la ciudad) Ritmo & Poesía, lecturas recetadas en el Hospital Público y mucho más.
Por todo ello y por mucho más que iremos contando a lo largo de los próximos meses y que sería demasiado para incluir en este artículo, Móstoles va configurándose a buen ritmo como una ciudad culturalmente dinámica, viva, en permanente diálogo con sus vecinas y vecinos y en constante crecimiento. Y no es más que el principio.