«Un cambio profundo del modelo de ciudad no sólo exige una cultura política más participativa por parte de la ciudadanía, sino una profunda regeneración desde el lado institucional, para que esta se vuelva un espacio social transparente, responsable y permeable, puesto al servicio del interés ciudadano.
Es de celebrar, en materia de regeneración, los trabajos de la Comisión de Investigación de la Púnica, cuyo dictamen se conocerá muy pronto.
Igualmente, destacamos la denuncia interpuesta por nuestro grupo junto a Podemos Comunidad de Madrid ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por el presunto caso de Móstoles Ciudad Digital, donde no hemos podido comprobar los resultados ni las herramientas implementadas tras un gasto realizado de tres millones de euros, por lo que decidimos recurrir a instancias judiciales para su investigación, pues con el dinero público del pueblo de Móstoles no se juega.
En materia de participación, nos consta el trabajo que desarrolla la concejalía respectiva en la elaboración de un borrador de nuevo reglamento, que será sometido posteriormente a consenso con las entidades ciudadanas, en un proceso, valga la redundancia, participativo.
Por último, quisiera terminar mi intervención hablando de Cultura.
Este concejal va a trabajar intensamente para que la Cultura deje de ser la hermana pobre del organigrama institucional. Hablar de Cultura es hablar de dinamización económica, de empleo, de calidad de vida y de mejora global de la ciudad. Por tanto, se precisa invertir la dinámica de los últimos años, en los que la Concejalía de Cultura, ha perdido, en los últimos 6 años, el 32,6% del presupuesto. Prácticamente, una tercera parte de los recursos, en términos económicos, por no hablar de los recursos humanos.
Esto más que un recorte, es una mutilación. La Cultura tiene que estar en la centralidad de la acción política transformadora, no convertirse en un recurrente adorno de discursos floridos.
A pesar de ello, cabe destacar el ingenio y la capacidad para sortear las dificultades del equipo profesional del área. Pero insisto, vamos a trabajar duramente para invertir la tendencia, no nos vamos a resignar, más teniendo en cuenta, que en breve se gestionarán más espacios, tales como la sala escénica del CSC El Soto, la programación cultural de la cafetería del mismo centro, o la apuesta por convertir la Plaza de Toros en la Plaza de Todos y todas convirtiéndola en un espacio cultural multiusos al servicio del conjunto de la ciudadanía.
En el breve plazo que llevo al frente de la Concejalía, hemos logrado abrir la Biblioteca del Soto, con club de lectura propio, y aumentar el fondo bibliográfico de la Red de Bibliotecas Públicas de Móstoles por valor de 50.000 Euros. Quiero agradecer, en este sentido, también el trabajo previo desarrollado por el anterior concejal, Agustín Martín.
A la programación cultural consolidada de la concejalía, cabe sumar la implementación de nuevos proyectos como el Certamen Libro de Artista, cuya primera edición se convocó en 2015, obteniendo una respuesta de participación muy positiva, presentándose 121 propuestas de gran calidad, presentándose, al igual que está sucediendo en la edición de este año, artistas internacionales de Estados Unidos, Brasil, Argentina, México, Italia, Reino Unido o Francia.
Quisiera destacar también la apuesta por la descentralización de la agenda cultural de nuestra ciudad, cambiando la lógica de los últimos años que tendía a concentrar toda la oferta en el espacio que hay entre la Plaza del Pradillo y el Teatro del Bosque, para llevarla a todos los distritos de nuestro municipio, lo que ha empezado a ponerse en práctica con el programa Cultura en la Ciudad, con buena respuesta y vamos a seguir fortaleciendo e intensificando en los distintos programas culturales.
Dentro del capítulo de nuevos proyectos, la celebración del I Foro de Cultura marca un nuevo evento que vamos a consolidar durante la legislatura, para ser una plataforma participativa donde programadores, gestores culturales, agentes y productores de la cultura y el tejido asociativo de nuestra ciudad debatiesen sobre la cultura, combinado con actividades en calle.
También quisiera nombrar la celebración de Expocultura, una cita útil para la difusión de los proyectos y acciones formativas de las asociaciones culturales de nuestra ciudad. Dentro de la apuesta por fomentar la escena artística local, logramos un gran éxito de participación con su inclusión combinada con el trabajo de las asociaciones.
Actualmente, trabajamos por la creación de la Red de Artistas Locales y su participación activa en la vida cultural de nuestra ciudad.
Como ya he señalado, celebraremos un evento relacionado con el día contra la violencia de género y pronto presentaremos la iniciativa “Versos en la calle”, que convertirá el espacio público en lugar de encuentro poético.
Para el año 2017, aspiramos a fortalecer y renovar la agenda cultural de nuestra ciudad con la implementación de una docena de nuevos proyectos, con el objetivo de convertir nuestra ciudad en un municipio referencial en dinamización socio-cultural en el ámbito de la Comunidad de Madrid, desde la diversidad, la pluralidad de géneros, el trabajo combinado entre calle y espacios públicos de interior, incluyendo a nuevos públicos hasta la fecha, poco tenidos en cuenta en la programación cultural de Móstoles, haciendo de nuestra ciudad un lugar donde la cultura sea el referente de una ciudadanía comprometida con los valores de la libertad, la tolerancia, la cohesión y la justicia social.»