Llegamos… ¿y ahora qué?

en Blog del concejal y la concejala/Miguel Ángel Ortega

Miguel Ángel Ortega

«Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada»
Charles Dickens, Historia de dos ciudades

Irrupción plebeya en ayuntamientos y parlamentos. Nada es igual tras el 24 de mayo.

Por primera vez los partidos de siempre han perdido plazas tan importantes como Madrid y Barcelona, se han multiplicado gobiernos de unidad popular y, allá donde se ha apoyado la investidura de candidaturas progresistas, se han marcado fuertes líneas programáticas de cambio real. Este es el caso de Móstoles.

La investidura del candidato del PSOE, David Lucas, como alcalde de Móstoles ya vino precedida por un cambio sustancial en el modo de negociación del acuerdo de investidura. Por primera vez en la historia de esta ciudad los acuerdos que habían de sostener al gobierno se tomaron en público, a la vista de todos los vecinos y vecinas de Móstoles, en un debate en el que pudieron tomar la palabra, con total libertad, los asistentes. Una experiencia sin duda inédita y que va ser práctica habitual durante los próximos años.

Inédita es también la posición de nuestro grupo municipal con respecto al nuevo gobierno, ya que pese a no haber entrado en el ejecutivo tampoco nos hemos desentendido de los asuntos de gobierno, asumiendo un modelo de estrecha colaboración sustentada en políticas concretas. Este modelo – prácticamente único en todo Madrid – presenta indudables ventajas en cuanto a la posibilidad de intervención real en el día a día de la ciudad y en cuanto a que garantiza una estabilidad al gobierno imprescindible para desarrollar las políticas acordadas en pro de una mejora sustancial de las condiciones de vida de nuestras vecinas y vecinos. Estas ventajas tienen como reverso el tener que enfrentarnos a algunas contradicciones importantes, ya que todo pacto conlleva concesiones y flexibilización de posturas de todas las partes intervinientes. El nombramiento de cargos de confianza ha sido una de estas situaciones difíciles, en la que hemos tenido que tasar mucho los pros y los contras que conllevaba el posicionarnos radicalmente en contra o tratar de llegar a una posición intermedia que permitiese reducir sustancialmente la pesada carga económica que suponían hasta la fecha, sin llegar a un punto de enfrentamiento que entorpeciese el poder consensuar políticas generales y generar un buen clima de trabajo.

La buena relación trabada entre los tres grupos municipales que apoyamos la investidura del actual Alcalde es quizás uno de los principales logros de este primer mes de legislatura, ya que gracias a ella se están poniendo en marcha proyectos políticos en un tiempo récord, como la creación de una Oficina que trate de modo integral el derecho a la vivienda y acometa un plan participativo que solucione el problema de Las Sabinas al tiempo que garantiza derechos básicos de la población que allí reside; el aumento de las partidas sociales más sensibles y la apertura, en menos de diez días, de los comedores escolares durante el periodo estival, integrando a las niñas y niños en actividades lúdicas.

Queda por delante mucha legislatura y mucho trabajo que realizar, pero estamos convencidos que si se consolida la dinámica de colaboración que hemos desarrollado durante este mes, llegaremos al final del mandato con un Móstoles profundamente distinto al que hemos encontrado, con una mayor calidad democrática en la institución y, sobre todo, liberados de la repugnante carga de la corrupción política que ha sido el sello de los distintos gobiernos del Partido Popular.