-
La oferta cultural, dirigida a todos los públicos, incluye espectáculos escénicos, exposiciones, danza, teatro escolar, cine en versión original, conferencias, recitales musicales y certámenes, entre otras.
-
Los viernes habrá servicio de ludoteca para que toda la familia pueda disfrutar de actividades.
-
Destaca como novedad de este mes la recuperación del espacio escénico del Centro Sociocultural El Soto.
El mes de febrero de 2017 será recordado en lo que a cultura se refiere por la recuperación del espacio escénico del Centro Sociocultural El Soto como una sala en la que se den de la mano la realización de creadores de vanguardia en el panorama nacional, así como en la apuesta por músicos locales.
CONCIERTOS, MÚSICA Y CINE
Así, a lo largo del mes vamos a poder disfrutar de conciertos y espectáculos musicales en las distintas programaciones.
El 4 de febrero la compañía local Rojas&Rodriguez nos presentan Esencia, estrenando su nuevo montaje; el viernes, 10 de febrero, el grupo local Reverendo Brown nos hará bailar con un concierto en la Sala Escénica del C.S.C. El Soto; además, toda la familia podrá disfrutar de sendos conciertos los domingos 19 y 26 de febrero, con Zurkdance y un concierto para bebés, a cargo de Crescendo Sempre. Aires de Zarzuela nos ofrecerá una selección del género español. La apuesta musical del mes acaba con los conciertos musicales de pequeño formato que se celebran todos los jueves y domingos en el Museo de la Ciudad, así como con el ciclo que nuestra filmoteca del Centro Norte Universidad va a dedicar a lo largo del mes a la música como tema para el cine, con cuatro títulos significativos de los últimos años: Searching for sugar man, Fados, Las huellas de Dylan y Polígono Sur, el arte de las 3000.
TEATRO
Los viernes, los programas más comprometidos de la programación de A Escena nos llevarán a viajes como Cuidados, obra que trata el tema de las cadenas globales de cuidados (viernes, 3 de febrero); El 17 de febrero Wichita Co nos presenta una apuesta reflexiva sobre el salto generacional con A España no la va a conocer ni la madre que lo parió; Además, nos reiremos con Perplejo.
Dentro del ciclo que se va a desarrollar en torno a la memoria histórica, en la que en enero se comenzó con la revisión del holocausto, este mes se ofrecerá la obra 40 años de paz, una visión actualizada de lo acontecido en las cuatro últimas décadas.
La oferta escénica se completará con las obras infantiles Pido Gancho y La bella durmiente. En teatro para adultos, con Ricardo III y la Fuerza del Bolchevique. Además, continuaremos con la campaña escolar de teatro, que se desarrolla en el Teatro del Centro Cultural Villa de Móstoles y una nueva campaña de Teatro Aficionado, a partir del 11 de febrero (Centro Cultural Villa de Móstoles).
ACTIVIDADES PARALELAS
Pero la oferta cultural no acaba en las propuestas escénicas o cinematográficas. Existe una variedad de actividades paralelas en torno a la programación, que seguro resultan interesantes: Visitas teatralizadas al Teatro del Bosque, la Escuela de espectadores, Encuentros con el público y, como novedad esta campaña, la oferta de ludoteca en las sesiones de los viernes, para que las familias puedan disfrutar de la programación para adultos.
Además, el 11 de febrero podremos disfrutar de una nueva sesión de Poetry Slam (concurso de improvisación y declamación de poesía). La oferta en poesía se complementa con sendos recitales en el museo de la ciudad y en la Biblioteca Central. Este espacio continua a lo largo del mes con las sesiones del club de lectura, el taller de escritura creativa y los cuentacuentos infantiles en idiomas castellano e inglés y las narraciones para adultos, que se desarrollan los viernes.
El 1 de febrero la Red de Artistas Locales de Móstoles realizará una nueva reunión, en la que se establecerán las bases para la constitución en Asociación, así como los grupos de trabajo del que emanarán las propuestas y proyectos artísticos.
EXPOSICIONES
El Centro Cultural Villa de Móstoles presenta la visita-taller Corta, piensa y pega en la Sala 2 (9,30 – 11,00h.), la inauguración de Old News Days, de Hanna P en el Centro Norte/Universidad, Cocina Negra, de Spela Trobec y Luis Rapela en el C.S.C. El Soto, la exposición Cuba, utopía tropical, de Ángeles González, en el Museo de la Ciudad, “Como Dios manda”, exposición de fotografía de Gema Polanco Asensi, en el C.S.C. Joan Miró y, por último “La línea blanca”, exposición de pintura, a cargo de José Manuel Moreno, en la sala 1 del Centro Cultural Villa de Móstoles.
Para terminar, el Centro Cultural Norte/Universidad acogerá el próximo 17 de febrero la proyección y posterior coloquio Nacido en Siria, documental nominado a los premios Forqué y Goya 2017 y que explora el drama de los refugiados en Europa.
Gabriel Ortega, concejal de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles ha declarado: “En febrero sentamos las bases de una apuesta cultural caracterizada por un espíritu joven y dinámico. Queremos que la cultura sea un motor dinamizador de la vida en el municipio y que todos los sectores de la población sientan como suyos cada uno de los eventos y actividades que se desarrollen”.
Éstas y muchas más actividades (talleres, charlas, encuentros…) podréis encontrar en cada uno de nuestros espacios culturales. Solo tenéis que acercaros y disfrutar de la gran variedad de propuestas que desde cada uno de ellos se realiza.
Para más información:
- http://www.mostoles.es/es
- https://twitter.com/AytoMostoles
- https://www.facebook.com/AyuntamientoMostoles
- https://bibliotecademostoles.wordpress.com/
- http://aescenamostoles.com/