La feminización de la pobreza llevada al cine. “Techo y comida” con mirada feminista

en Feminismos

De Beatriz Mogrovejo, concejala del área de Igualdad de Ganar Móstoles.

Esta tarde, y como cierre al ciclo de Mujer que desde la Concejalía de Cultura y Bienestar Social de Móstoles, se ha programado durante el mes de marzo, se proyecta la película“Techo y Comida”. Una pelicula desgarradora que narra la realidad por las que muchas personas de nuestro país atraviesan desde hace años, la pérdida de la vivienda y la ausencia de ingresos para la cobertura de servicios básicos, entre ellos, la alimentación.

La película narra el drama de esta historia que se repite en muchas más ocasiones de las que nos podemos imaginar, pero es que además lo hace con la vivencia de una mujer, sin pareja, y con un hijo.

Cuando hablamos de pobreza, como es el caso, si añadimos el condicionante del género, lo que nos encontramos es con una doble y hasta triple victimización. No solo se es víctima de un sistema, sino también víctima de tu propio género. A pesar de vivir en pleno del  Siglo XXI, después de más de cien años de lucha feminista y continúas reivindicaciones de igualdad, aún las mujeres sufrimos consecuencias de por ser eso: mujeres.

No es igual ser mujer en situación precaria sin pareja y con cargas familiares, que ser hombre sin pareja con cargas familiares. Seguramente los apoyos que se reciban, tanto familiares como sociales, son mayores si se es de varón. No es igual buscar trabajo siendo mujer sin pareja y con cargas familiares, que ser hombre sin pareja con cargas familiares. Mientras que en una mujer lo que se prevee son “problemas”, como consecuencia de la condición de “madre soltera”, en un hombre no ocurre, de hecho, muy probablemente en la entrevista de trabajo no te preguntarán por tu situación familiar.

Además, el sistema tiende a victimizar de nuevo a la mujer, recibiendo por parte de este, una constante amenaza, sin ser explícita y en muchos casos ni siquiera real,  de perder la custodia de los hijos, si este descubre tu situación de precareidad. Ningún padre o madre quiere verse en esta situación, pero para la madre la sola posibilidad de verse amenazada, se puede convertir en un verdadero drama, lo que lleva a ocultar la realidad de la situación.

La película narra el tránsito por estas circunstancias de una mujer sola, sin apoyos institucionales, sin herramientas para solventar la situación, en desamparo con todo lo que lleva consigo esta palabra y con un sentimiento además de clandestinidad y verguenza por el hecho de ser éso, pobre. La pobreza averguenza, nadie quiere explicitarla, pero es que además para una mujer, la pobreza es también una amenaza.

Desde Ganar Móstoles Feminismos, os aconsejamos que no os perdais esta película, que reflexionemos ante la situación y que hagamos un ejercicio de inversión de papeles, intentando llevar a nuestro imaginario cómo sería la situación si fuera un hombre el que atravesara por estas circunstancias, también absolutamente dramática pues la pobreza es dramática en sí misma, pero quizá recibiendo una empatía social diferente a la que vive la protagonista de este drama. Cuando la película os deje respirar, hacerlo y pensemos en ello. Hacerse cargo es también afrontar la realidad con una perspectiva diferente.

Hoy, miércoles 29 de marzo a las 19,00 horas en el Centro Socio-Cultural Norte-Universidad