De Beatriz Mogrovejo, concejala del área de Igualdad de Ganar Móstoles.
No hace mucho, apenas algo más de un mes, en el pleno celebrado en el mes de marzo, los y las representantes del Partido Popular de Móstoles nos traía una moción al pleno que pretendía que aprobáramos un premio a empresas mostoleñas o ubicadas en Móstoles “Amigas de la familia” que aplicaran medidas de conciliación familiar.
El Partido Popular es muy amigo de presentar este tipo de iniciativas, postulándose como algo que no es, en este caso feminista y abanderados de los derechos de las mujeres, siempre pasando de perfil y siempre premiando las iniciativas privadas, pero sin hablar de la raíz del problema ¿es el problema más grave ahora mismo la conciliación o es el problema más grave ahora el empleo? Por otro lado, en ningún momento hablando de pilares básicos como la corresponsabilidad, de las consecuencias reales de la parcialidad de las jornadas de trabajo, de la precariedad laboral, especialmente los trabajos ejercidos por mujeres, de la feminización de la pobreza, y de la realidad de las familias. Se les olvidó decir, por ejemplo, que el 72% de las jornadas parciales en España lo ocupan mujeres y que de estas, tan solo un 15% lo ha elegido, es decir, que el 58% de las mujeres que trabajan en jornadas parciales, lo hacen porque es la única opción que tienen. ¿Quiere decir que las empresas que ofrecen contratos en jornadas parciales son empresas conciliadoras, o quiere decir que para las empresas es, desde la última reforma laboral, económicamente más rentable tener contratos a medias jornadas que a jornadas completas? ¿Porqué son las mujeres las que son contratadas mayoritariamente a jornada parcial? ¿Tiene o no tiene que ver la posibilidad de embarazo y los permisos de maternidad?
En este 01 de mayo, Ganar Móstoles Feminismos, ha pensando especialmente en las mujeres. Si algo va mal, no tengan dudas que a las mujeres nos va peor. En este primer trimestre la tasa de paro femenina se incrementó hasta el 20,5%. En una población como la nuestra, con alto índice de población inmigrantes, es nuestra obligación pensar especialmente en estas mujeres, muchas de ellas trabajadoras domésticas sin contratos, sin horarios y sin derechos, seguramente las más vulnerables, situadas en lo más bajo de la escala social.
No son muchas las transformaciones estructurales que podemos hacer desde los municipios para paliar la situación de desigualdad laboral de las mujeres, sin embargo sí hay medidas que podemos aplicar, como crear conciencia de la corresponsabilidad de los cuidadosimpulsando medidas municipales que trabajen en este sentido, revertir los sectores públicos privatizados, algunos de ellos ocupados principalmente por población femenina, asegurando con ello unas mejores condiciones laborales de empleo para estas mujeres oimpedir que empresas expedientadas sean beneficiarias de contratos públicos. Desde las administraciones públicas debemos de dejar de priorizar la oferta económica y detenernos en factores como las condiciones laborales de las trabajadoras.
Podemos Comunidad de Madrid hace apenas unos días la campaña “Mujeres en la cuerda floja”, evidenciando y abordando la desigualdad laboral, la división sexual del trabajo, el grado de precariedad de los trabajos ocupados por mujeres, la crisis de cuidados y la necesidad de abordar este asunto con responsabilidad de perspectiva de género. Porque es cierto que todos y todas atravesamos una crisis, pero es igual de cierto que somos las mujeres las que más la estamos sufriendo. Estar en la cuerda floja es estar con un pie manteniendo el equilibro y otro al borde del precipicio: en un contexto de crisis es así como nos encontramos, especialmente nosotras, las mujeres.
Desde Ganar Móstoles animamos a que leáis el documento y firméis el manifiesto. Se trata de reivindicaciones históricas del movimiento feminista, cuestiones que sindicatos y organizaciones llevan años reivindicando y que es necesario abordar desde las instituciones públicas, tanto en la asamblea de las comunidades autónomas como en el Congreso de los Diputados, actuándo y regulando medidas concretas y aplicables que acaben con la desigualdad laboral que tanto nos afecta.
La sección “Vidas Precarias” de dicha página explica en primera persona de lo que hablamos en este artículo, desde la vivencia y su sufrimiento. Esperamos en breve organizar un evento para hablar de este asunto tan interesante y tan importante.