Kiris contra el cambio climático: los colegios de Móstoles celebran el Día del Árbol

en Actos públicos/Actualidad/Educación/Medio Ambiente/Participación

Por primera vez en muchos años, todos los colegios de Móstoles han sido invitados a la celebración del Día del Árbol. El acto ha consistido en la plantación, en el parque Nelson Mandela y por parte de una representación de alumnas y alumnos de cada centro, de un bosque escolar de kiris (o paulonias imperiales): un árbol cuyas propiedades están siendo empleadas para combatir los efectos del cambio climático en todo el mundo. En total, han sido plantados treinta ejemplares de kiri, más cinco ejemplares de chopo lombardo y otros cinco de serbal del cazador. Acompañando a cada árbol, se ha instalado una placa conmemorativa con el nombre del colegio que ha realizado la plantación.

El viernes 24 de marzo, Móstoles ha celebrado el día del árbol. Para conmemorarlo, las Concejalías de Medio Ambiente y Educación han organizado conjuntamente una plantación que ha tenido como principal protagonista a las alumnas y los alumnos de los colegios de la ciudad. Por primera vez en décadas, la totalidad de los centros de educación primaria han sido invitados al acto y se ha plantado un árbol por cada colegio. Acompañando a cada árbol específico se ha colocado una placa conmemorativa con el nombre del centro responsable de plantarlo. De este modo se ha querido fomentar el vínculo entre la identidad colectiva de los colegios y el futuro crecimiento de un árbol concreto, comprometido a las generaciones más jóvenes en la misión común de caminar hacia la sostenibilidad.

En total, más de 250 estudiantes y 70 profesores han acudido al Parque Forestal Nelson Mandela para celebrar esta fiesta ecologista, que ha tenido un sentido lúdico pero también pedagógico: comprender que la reforestación es una tarea estratégica para las sociedades del siglo XXI.  La elección de la paulonia imperial o kiri como insignia del Día del Árbol del 2017 ha respondido a esta intención de valorar la importancia social de los bosques: debido a sus propiedades botánicas,  como un nivel de captura de CO2 muy superior al promedio de otras especies, su tolerancia a la sequía y las plagas, o su capacidad para regenerar suelos, los kiris están siendo empleados como sumideros de carbono en diversos lugares del planeta. De este modo, las Concejalías de Medio Ambiente y Educación han querido conectar la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de Móstoles, a través de la alegría y la implicación de las y los más pequeños, con los grandes problemas de nuestro tiempo, como el calentamiento global. Esto ha permitido dotar al acto simbólico del Día del Árbol de una reverberación especial: reforestar no es solo un bonito ejercicio de cuidado de la naturaleza, sino una necesidad estructural para garantizar nuestra supervivencia. Con la acción propuesta se ha querido proyectar el debate ecosocial en su verdadero alcance: lo que la crisis ecológica pone en riesgo es la continuidad de nuestros modos de vida. Solo entendiendo las profundas conexiones entre medio ambiente y sociedad podremos enfrentar los cambios que vienen con garantías de construir una sociedad mejor para todas y todas.

Acompañando a las niños y niños y sus docentes han estado el Concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria Miguel Ángel Ortega y la Concejala de Educación, Isabel Cruceta, además de la concejala de Régimen Interior Susana García. También han asistido al acto el Alcalde, David Lucas, y otras autoridades institucionales. En paralelo, se ha trabajado en las escuelas con una ficha pedagógica desarrollada por la Concejalía de Educación que explicaba a los niños y niñas las características del kiri.