Intervención de Ganar Móstoles sobre la adhesión a la Red de Ciudades Republicanas

en Actos públicos/Actualidad

CZ03osSXEAAUw76
Desde el Grupo municipal de Ganar Móstoles tenemos claro que en una democracia avanzada, en pleno siglo XXI, el Jefe del Estado debiera ser elegido en las urnas y contar de ese modo con el respaldo de la ciudadanía. Debemos decir que nos parece mal la propuesta presentada por IU-Los Verdes , aunque nos gustaría ubicar el debate más enraizado en iniciativas locales.

Hace unos días, millones de familiares de aquellos republicanos y republicanas que pagaron con su vida la lucha en defensa de la humanidad, nos emocionamos escuchando a Ascensión Mendieta, la anciana que ha logrado que la Justicia de Argentina ordene la apertura de la fosa donde descansa su ser querido.

Y es que, a estas alturas, resulta lamentable y doloroso que sea la justicia argentina, o la ONU, quien tenga que recordar al Estado Español sus obligación de Verdad, Justicia y Reparación, porque en nuestro país han existido demasiadas dificultades para recuperar el legado y los huesos de nuestras abuelas y abuelos. La ley de Memoria Histórica carece de aplicación efectiva en multitud de ciudades y pueblos de nuestra geografía. Cabe recordar, que gracias al régimen de Franco, nuestro país es el segundo del mundo en ejecuciones extrajudiciales. Qué liderazgo tan triste.

Aún a día de hoy, los familiares de las víctimas hemos visto como tras décadas de silencio y ostracismo, el Estado no solo no dedica recursos a la Memoria Histórica y a la recuperación de familiares dispersos en miles de fosas comunes, sino que se permite abofetearnos y humillarnos concediendo, en los presupuestos de 2016, destinar una subvención de 150.000 euros a la Fundación Francisco Franco.

Además, debemos añadir uno de lo principales tabús de la vida política de nuestro país: la permisividad ante bandas organizadas y grupúsculos de tendencia neonazi en España (refugio y vía de huida, gracias al franquismo y en concreto al padre del señor Alberto Ruiz-Gallardón, de muchos dirigentes nazis fugados de los procesos de Nuremberg), bandas organizadas que, desde la Transición hasta aquí,  provocan a día de hoy, cerca de 4.000 agresiones anuales dirigidas contra gentes de izquierdas, inmigrantes, indigentes, homosexuales, transexuales, jóvenes y que también se ha cobrado la vida de cerca de un centenar de personas desde 1975 hasta nuestros días. Acabar con la impunidad de estas organizaciones es una de las cuestiones pendientes de nuestra democracia, que deberá ser abordada en los próximos tiempos.

Creemos, igualmente que nuestra ciudad tiene una deuda con los vecinos y vecinas que dieron su vida por la causa de la libertad y la justicia social, víctimas civiles de la represión franquista en la posguerra. De este modo, nuestro grupo propondrá al gobierno municipal, en correspondencia a las propuestas transmitidas por las entidades republicanas locales, el reconocimiento público de las víctimas, dedicando el nombre del futuro colegio público del PAU 4 u otra instalación educativa que se considere, a Gerardo Muñoz y Muñoz, maestro de la escuela de niños de Móstoles desde 1922, miembro del partido de D. Manuel Azaña, Izquierda Republicana, fusilado en 1939 junto a otros seis mostoleños.

El pasado 27 de enero, Día de Recuerdo del Holocausto, coincidió con el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz por parte del Ejército Rojo de la Unión Soviética. No se trata de vivir en el pasado, sino de no olvidarlo para asegurarse que no vuelva a reproducirse en un futuro. 5.000 compatriotas murieron en los campos de concentración de la Alemania nazi. Por ello, consideramos fundamental reconocer, homenajear, e incluir en el callejero de nuestra ciudad los nombres de Gabriel Lorente Campayo y Teodoro Gómez Martín, vecinos de Móstoles, asesinados en el exilio en el campo de concentración nazi de Mauthausen/Gusen, donde tantos españoles sufrieron las más despiadadas torturas hasta arrancarles la vida.

Igualmente, también valoramos la importancia de celebrar unas jornadas republicanas en el próximo mes de abril que incluyan actividades formativas, culturales y sociales y permitan normalizar el debate social sobre la forma de Estado. Jornadas que podrían concluir, con la inauguración de una placa homenaje a aquellos vecinos y vecinas que lucharon por la libertad y la legalidad democrática republicana.

Por último, el grupo municipal de Ganar Móstoles propondrá la concesión de la consideración de Hijos Predilectos de nuestra ciudad a la 9, nombre asignado popularmente a la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, también conocida como División Leclerc. Una compañía bastante destacada al estar formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles bajo mando francés, aunque en la División Leclerc también estaban enrolados y dispersos otros soldados de origen español en diversas compañías.