«Después, entramos en una segunda fase, reciente, en el que las bases de Ganar Móstoles decidimos corresponsabilizarnos de la gestión mediante la configuración de un nuevo gobierno, en el que cuatro concejalas y concejales de nuestro grupo pasamos a encargarnos de las concejalías de Educación, Régimen Interior, Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria —que contiene además el mantenimiento de los edificios públicos—, así como Cultura y Bienestar Social. Esto es así desde hace apenas dos meses.
Dicho esto, nos parece más apropiado intervenir en este debate con algunas consideraciones de diagnóstico sobre la ciudad en las áreas que nos compete fundamentalmente, realizando algunas proyecciones al futuro porque creo humildemente que es lo que interesa al pueblo de Móstoles: recibir rendición de cuentas sobre lo ya realizado y explicaciones sobre aquello que se va a llevar a cabo en el futuro próximo.
Sobre la agenda de Rescate Social, nuestro objetivo es seguir mejorando la cobertura a la atención de las necesidades básicas de las personas y las familias del municipio, aumentando el presupuesto en las ayudas económicas de emergencia. En 2015, el Partido Popular destinaba un presupuesto de 800.000 euros; en 2016, hemos pasado a un gasto real de un millón y medio de euros destinando prácticamente el doble.
Igualmente, aspiramos a atender las necesidades de la población más gravemente excluída —los invisibles, los siempre olvidados—, como aquellas personas que viven en las calles, a través de la puesta en marcha de un centro de estancias nocturnas desde el que cubrir necesidades de techo, alimentación, salud y acompañamiento social, avanzando a medio plazo hacia modelos de atención innovadores, orientados a erradicar definitivamente el sinhogarismo, con el modelo housing-first, una experiencia sostenible, centrada en las personas, y de probados resultados.
En relación al derecho a la vivienda, apostamos por mejorar y estrechar la colaboración transversal entre la Oficina del Derecho a la Vivienda y Servicios Sociales, dando especial relevancia a la recuperación de vivienda vacía para sentar las bases de un Parque Público de Vivienda Social. Para ello, es preciso seguir trabajando en la línea de obtener viviendas desocupadas en poder de las entidades financieras, intensificando las rondas negociadoras y ampliándolas a las grandes inmobiliarias.
Igualmente, apostamos por la mediación y la intervención desde Servicios Sociales en el caso de las viviendas ocupadas sin titularidad.
Una de las mayores problemáticas que tenemos que afrontar tiene que ver con el asentamiento irregular de Las Sabinas, pendiente de realojo desde el año 2013. En ese sentido, trabajaremos con espíritu de consenso con todas las fuerzas políticas y sociales para garantizar que la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid ofrezca una solución habitacional para las familias, con el objetivo de que el realojo sea total y no parcial, como se contempla en la actualidad y que reproduciría el problema exactamente en los mismos términos si no se produjese un realojo total en un corto periodo de tiempo a pesar de los recursos invertidos. Décadas de desidia han propiciado una situación insostenible, agravada por la irresponsable actuación de Iberdrola, vulnerando derechos básicos de noventa y seis familias. Es por ello que desde nuestro grupo municipal estudiamos la posibilidad de presentar una demanda por la vulneración de derechos humanos. Desde la concejalía de Bienestar Social estamos desarrollando un plan de intervención integral; y repetimos: trabajaremos intensamente por que ninguna familia se quede sin realojo.»