Los recursos humanos y económicos dedicados al Área de Igualdad y Violencia de Género que corresponde a la Concejalía de Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles son insuficientes, tanto en atención a mujeres víctimas de violencia de género como en prevención. Frente a los 107,32 € invertidos por persona y año en Fuerzas de Seguridad en el año 2014, sólo se han invertido 1,67 € por persona y año en promoción de la Igualdad y 1,30 € por persona y año en prevención de la violencia de género. Ambas partidas bajan con respecto al 2013.
En el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG) el personal dedicado a atención social consta de UNA trabajadora social, en atención jurídica UNA abogada y en atención psicológica, UNA psicóloga.
Según la memoria del Ayuntamiento, en 2013 se atendieron a 318 mujeres, el número de intervenciones fue de 2.026 y el número de atenciones telefónicas 423, y se dictaron 126 órdenes de protección. Estas cifras corroboran que los medios son claramente insuficientes.
En cuanto a prevención en Violencia de Género se han realizado 5 talleres en los institutos de educación secundaria, en los que han participado un total de 125 estudiantes. Sobre una población en edad escolar de aproximadamente 23.000 jóvenes, la formación en prevención es casi nula, un 0,1%
Sobre el trabajo realizado orientado a la igualdad de oportunidades, comprobamos la inexistencia de estudios que permitan conocer la situación de las mujeres en Móstoles; nos encontramos también, con actividades realizadas por el Ayuntamiento que incluso fomentan la perpetuación de los roles de género.
Por otro lado, España es el mayor consumidor de prostitución de Europa y los consumidores son cada vez más jóvenes (entre 16 y 35 años principalmente). Según la Organización Internacional del Trabajo, cerca de 2,5 millones de personas, principalmente mujeres y niñas, son víctimas de trata con fines de explotación sexual, siguiendo una tendencia alarmante de crecimiento anual.
Necesitamos GANAR MÓSTOLES para
Trabajar por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en todos los ámbitos. Luchar contra la violencia de género y la trata de mujeres. Ofrecer a las mujeres víctimas de violencia de género todos los recursos necesarios que les permita recuperar sus vidas y su dignidad.
1.- Trabajar por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en todos los ámbitos, por lo que se trabajará de manera transversal en todas las concejalías.
• Implantar un Plan de Igualdad Municipal. Estudio de investigación para identificar necesidades, problemas, definir prioridades y objetivos y establecer estrategias.
• Crear un observatorio de vigilancia y control antidiscriminación en la localidad.
• Invertir en educación en igualdad, diversidad sexual y contra la violencia de género.
• Fomentar el acceso a las mujeres a la vida laboral, priorizando por ejemplo en las contrataciones que realiza el Ayuntamiento a las empresas que no ejerzan discriminación, que fomenten la igualdad de oportunidades y que desarrollen planes de igualdad.
• Ejercer la transversalidad en todas las concejalías.
2.- Luchar contra la violencia de género y la trata de mujeres. Trabajar la prevención haciendo especial hincapié en la población en edad escolar. Ofrecer a las mujeres víctimas de violencia de género todos los recursos necesarios que les permita recuperar sus vidas y su dignidad.
• Aplicar el Título 1 de la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la Violencia de Género: Tomar medidas de sensibilización, prevención y detección de violencia de género, así como la intervención en diferentes ámbitos (educativo, publicidad, sanitario…). Para ello es necesario:
• Ampliar las dotaciones al Instituto de la mujer, tanto en profesionales como en medios.
• Facilitar las ayudas de emergencia a las mujeres que han sufrido violencia machista.
• En estos momentos hay un retraso en las mismas de 16 meses.
• Crear una unidad especializada en formación obligatoria para las fuerzas de seguridad.
• Fomentar el conocimiento de la diversidad sexual como método de erradicación de la discriminación por orientación sexual.
• Luchar contra la trata de mujeres, promover el abandono de prácticas de consumo y comercio de este tipo de servicios; hacer pedagogía sobre la población para instar al no consumo; apoyar a las mujeres víctimas de trata, ofreciéndoles ayudas de emergencia y seguridad.