El portavoz de Ganar Móstoles ha proseguido en su intervención durante el Debate sobre el estado del municipio 2016:
«Llegamos por tanto, a la política municipal, impulsados por la ola de cambio urgente y necesario en nuestras instituciones, con un diagnóstico claro de los problemas y un pronóstico elaborado de las soluciones, con proyecto de ciudad y con equipo para llevarlo a cabo, con vocación transformadora y de gobierno, sin dejarnos llevar por las aburridas letanías del autobombo a las que el poder y quienes lo ejercen nos tenían acostumbrados invadiendo incluso nuestra intimidad con álbumes de fotos de los excelentísimos e ilustrísimos saturando los buzones.
Y en esas seguimos.
Es cierto, en primer lugar, en rigor, que el tiempo transcurrido desde entonces es aún demasiado corto, menos de un año y medio, dividido en dos fases diferentes. Una primera, de algo más de un año, en la que desde Ganar Móstoles hemos cooperado con el gobierno municipal desde la oposición, para poner en marcha políticas impregnadas de las 5 líneas de actuación anteriormente referidas.
En ese sentido, nos sentimos moderadamente satisfechos con el cambio de prioridades que manifiestan los presupuestos articulados para el presente año, de los que nos gustaría destacar:
1) El fortalecimiento de la agenda social, incrementando notablemente los recursos de atención a los sectores más vulnerables de nuestra ciudad, doblando prácticamente el presupuesto para ayudas sociales de emergencia, dando amparo a quienes más lo necesitan. Destacamos igualmente la mejora sustancial de los tiempos de atención, así como la reducción de los tiempos de tramitación, que bien merece ser destacado, pues si anteriormente la concesión se realizaba en 90 días aproximadamente ahora se hace en 35. Cabe recordar que hablamos de personas con especial necesidad.
2) El inicio de las actuaciones para la mejora paulatina de las instalaciones de los colegios públicos, asumiendo desde el Ayuntamiento las tareas que la Comunidad de Madrid no afronta pese a ser de su competencia. Este año se han iniciado algunas de ellas y serán más y más intensas para el año 2017 y siguientes.
3) La mejora sustantiva en becas de libros de texto y material escolar, la creación de nuevas becas para escuelas infantiles, así como la creación de comedores escolares en período no lectivo vinculados a colonias urbanas, dándole un carácter más incluyente y evitando toda estigmatización de los menores en riesgo de exclusión.
4) La aprobación del Pacto contra la Violencia de Género, declarándonos Ciudad contra la Violencia Machista y Ciudad contra la Homofobia y Transfobia. Convertir la violencia machista en una cuestión de Estado es del todo imprescindible. Cabe recordar que los partidos judiciales de Madrid deniegan más del 63% de órdenes de alejamiento y en Móstoles, concretamente, se están denegando más del 55%; datos que deben conducirnos a una profunda reflexión y a una decidida acción. Por ello hemos recuperado la Mesa de Violencia, que trabaja en crear un protocolo conjunto de actuación para situaciones de violencia machista en nuestro municipio. También hemos recuperado el Consejo Sectorial de Igualdad y creado el Consejo Sectorial para la erradicación de la Homofobia y Transfobia. Del mismo modo, aprobamos en Pleno en el mes de marzo del presente año una iniciativa para garantizar la personación en procesos de violencia de género en calidad de parte perjudicada cuando no se produjera, como venía sucediendo sistemáticamente, la personación de la Comunidad de Madrid en los mismos.
5) La creación del Plan de Empleo 2016-2019, que ha contado con el respaldo de la totalidad de las entidades sociales, empresariales, sindicales y vecinales representadas en la misma, así como el acuerdo de los tres grupos que hoy componemos el gobierno municipal, con la única excepción del Partido Popular.
Además, también quisiera destacar algunos de los acuerdos tomados en el pleno municipal, mediante la aprobación de mociones:
1) Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de haber servido de herramienta, como grupo municipal, para trasladar a pleno diversas iniciativas de movimientos sociales y entidades ciudadanas, tales como Stop Desahucios Móstoles, Móstoles en Transición, Plataforma Pro-TGD, Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, Comisiones Obreras, Transparencia Internacional o la Plataforma de Vecinos de Estoril II.
2) Queremos destacar, de entre las iniciativas aprobadas en Pleno, el compromiso de construcción de un Skatepark, una reivindicación de nuestros jóvenes, trabajada conjuntamente con los competidores locales en eventos internacionales de estas características, y que quedaron huérfanos de una pista que tenía un gran éxito de concurrencia y que el anterior gobierno del Partido Popular decidió demoler para construir un parking en el único barrio de Móstoles sin problemas de aparcamiento.
3) También el compromiso de incorporación al PRISMA de la construcción de un nuevo Centro de Mayores en el distrito Norte-Universidad, una demanda vecinal desoída durante años.
4) El compromiso de subida del 50% de IBI para grandes tenedores de vivienda (más de 10 propiedades), a partir de 2017, con el objetivo de dinamizar el parque de vivienda vacía de nuestra ciudad, con fines sociales. La vivienda es un derecho. Sin vivienda, no hay democracia.
5) El acuerdo para la inclusión de clausulas sociales en los procedimientos de contratación pública. Los criterios sociales a incluir son:
a) Inserción laboral de colectivos desfavorecidos.
b) Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
c) Mantenimiento y calidad del empleo.
d) Comercio justo y medidas cualitativas medioambientales.
Dichos criterios serán extensivos a las contrataciones públicas que se realicen desde los distintos organismos autónomos y sociedades mercantiles del Ayuntamiento de Móstoles, que es la adopción de medidas de contratación recomendadas por Transparencia Internacional, teniendo de esta forma criterios aún más exigentes de los legalmente establecidos para combatir el fenómeno de la corrupción, ya sea en forma de tráfico de influencias, ya sea en obtención de favores ilícitos.»