Ganar Móstoles responde a la moción del grupo Popular sobre las becas para las escuelas infantiles

en Actos públicos/Actualidad

PlenoIsa02

El grupo municipal de Ganar Móstoles, a través de su concejala Isabel Cruceta, respondió durante el pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado día 24 de septiembre a la moción presentada por el Partido Popular, relativa a la modificación de las bases de la convocatoria de ayudas a la escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años.

«En primer lugar es fundamental para nosotros fijar la postura del grupo municipal GANAR MÓSTOLES en cuanto a las ayudas o becas. Preferiríamos no tener que estar debatiendo en este Pleno sobre ellas, puesto que las mismas no son más que parches necesarios para paliar las altas tasas de matriculación, pero abogando siempre por la gratuidad de la enseñanza desde los 0 años.

Porque entendemos que hay que garantizar el derecho a la Educación, y con él al desarrollo de todas las potencialidades y capacidades de las personas, desde el momento de su nacimiento y a lo largo de toda su vida. Entendemos la Educación como un derecho básico que debe ser garantizado sin ningún tipo de limitación ni puede estar condicionado por razones económicas, religiosas o culturales.

Garantizar el acceso a una Escuela Infantil es una de las principales medidas para paliar la desigualdad. Porque una sociedad con más y mejor Educación será más justa y cohesionada: es prioritaria la inversión en el ciclo de Infantil porque en edades tempranas es fundamental para el desarrollo integral de la persona a lo largo de la vida sobre todo en las poblaciones con menor renta. Decía Kodaly, gran pedagogo musical, que “la Educación comienza nueve meses antes del nacimiento”. Sin embargo nos encontramos con que en la actualidad la etapa de 0 a 3 años no está lo suficientemente generalizada dados los altos costes que supone para las familias. Ya lo decía Vd., Sr. Ortiz, en aquella carta que remitió a los padres en septiembre de 2013, “por ley la etapa educativa de 0 a 3 años no es obligatoria ni gratuita”, ¡qué gran contradicción!

Volviendo a la moción hemos de decir que no deja de causarnos perplejidad el hecho de que cuando llegamos aquí el pasado mes de junio las únicas ayudas que nos encontramos fueron las de 200.000 euros para libros de texto. Sí nos encontramos otras cosas, pero nada para EEII, ni de un tipo ni de otro. El actual gobierno del PSOE e IU – Los Verdes apoyado por Ganar Móstoles ha aumentado esa cuantía a 721.530 (421.530 para libros de textos y los 300.000 euros que nos ocupan para EEII). Y citando literalmente su propia moción al referirse a que la Comunidad de Madrid se sitúa por encima de la media en inversión en Educación igualmente chocante nos parece la forma en que se disfrazan los datos, pues en los últimos años el aumento de inversión en centros privados concertados ha sido inversamente proporcional a la inversión en los centros públicos. Así les salen las cuentas….

Vayamos ahora a por qué unas sí y otras no. Las Escuelas Infantiles dependientes del Ayuntamiento han sufrido en los últimos 5 años una progresiva subida de tasas impuestas por la Comunidad de Madrid. Es en concreto en el curso 2012-2013 cuando esta subida se produce de una forma desmesurada, que, en el caso de las familias más desfavorecidas, significó hasta un 175% más. Esto, unido a la crisis económica, los bajos salarios, la falta de trabajo, el aumento de las ratios, sin olvidar que se subvenciona a las familias que llevan a sus hijos a las escuelas privadas, ha provocado un descenso importante de la matrícula en las mismas, 209 alumnos causaron baja en el año 2012 -2013, por lo que estas escuelas, cuyo funcionamiento era ejemplar y que tenían listas de espera, se han quedado sin una buena parte de su alumnado. Empezamos el curso con un 77% de ocupación.

Concretemos: en las EEII se paga por los conceptos de escolaridad, comedor y horario ampliado.

Escolaridad: la cuota mínima es de 80 euros; en el caso de familias en situación de vulnerabilidad social y con un informe previo de Servicios Sociales esa cuota puede reducirse a 40. En el mismo caso, en las de la Comunidad de gestión indirecta, puede reducirse a 0. Es decir, que mientras que en las Escuelas de gestión indirecta la cuota de escolaridad puede reducirse al 100% en las municipales sólo al 50%. ¿Qué ha ocurrido por ejemplo en Fábulas y Leyendas? Pues que hay 45 niños con familias de dificultad social. Tal situación no debería permitirse porque se están propiciando irremediablemente guetos. Pero la reducción de la tasa de escolaridad manda y esos padres y madres matricularán a sus hijos en las Escuelas que puedan pagar.

Más temas, las familias con REMI. En las de la Comunidad no pagan por escolaridad, sólo el comedor. En las municipales 40 euros.

Comedor: en las municipales la cuota es de 96 euros, mientras que en las de gestión indirecta es de 80. Abaratan el servicio sacándolo a concurso público y no me gustaría pensar en que reducen los costes en detrimento de la calidad.

Móstoles fue pionera en la implantación y el desarrollo de un ciclo educativo en Escuelas Infantiles de 0 a 6 años, avalado por sus magníficos resultados, así como por instituciones nacionales y extranjeras, que incluso copiaron el modelo. Un proyecto que primero destruyeron transformándolo en 0-3 y expulsando a los niños que entonces se encontraban cursando el 3-6 sin ni siquiera permitirles terminar el ciclo, lo llamasteis “proceso de reordenación de las Escuelas Infantiles del Patronato” y les arrebatasteis el carácter educativo para dejarlas en algo meramente asistencial.

Estamos aburridos de escuchar que la coyuntura socioeconómica ha provocado la reducción en la demanda. Influye, pero no es del todo verdad. Son las cuotas que se han incrementado brutalmente cuando la actual coyuntura socioeconómica lo que necesita, más que nunca, es del apoyo de los poderes públicos, el interés de una administración municipal por mantener un servicio que necesita nuestra ciudadanía.

Ahora nos dirán que el aumento de cuotas vino impuesto por la Comunidad de Madrid, pero ustedes como administración local no hicieron nada por evitarlo en su momento. Despidieron a 19 trabajadoras porque querían cerrar las EEII públicas, del Patronato, en su afán de privatizar todos los servicios públicos, porque las otras de titularidad municipal ya están gestionadas por empresas privadas, de momento.

La razón de la falta de matrículas no es la falta de profesionalidad de sus maestros, no es que estén desorganizadas ni que funcionen mal, ni que se haya reducido la demanda. No. La única causa es EL INCREMENTO DE CUOTAS APLICADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS y la falta de voluntad política de su gobierno por repararlo.

Y ya que nos hablan de desigualdad, lo que sí ha sido un ejemplo significativo de discriminación y ataque contra las Escuelas Públicas ha sido la implantación del cheque bebé en las privadas. Desde Ganar Móstoles entendemos las Escuelas Públicas gestionadas por el Patronato como patrimonio de toda la ciudadanía, con un único interés: la Educación de nuestros hijos e hijas.

¿Discriminación? ¿Quieren llamarlo así? Pero POSITIVA, una decisión política que asumimos como tal en nuestra defensa incondicional de lo público, primando a los más necesitados.»