La catástrofe de la guerra provoca consecuencias entre la población siria. El secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-Moon, ha pedido una «respuesta política colectiva» ante la «tragedia humana» de los refugiados y se ha mostrado «horrorizado y desconsolado» por la pérdida de vidas humanas de inmigrantes y refugiados en las aguas del Mediterráneo y en Europa. Un gran número de personas que huye de la muerte y destrucción que asuelan sus países buscan su refugio en una Europa que, de momento, no ha reconocido de manera clara su estatus de refugiados. Se estima que un 40% son menores de 11 años. El reciente descubrimiento de 71 cadáveres en un camión abandonado cerca de la frontera entre Austria y Hungría, asfixiados durante su traslado, así como la muerte de cientos de seres humanos que se ahogaron en el Mediterráneo tratando de llegar a las costas de nuestro continente exige, como pedía el secretario de la ONU, una reacción clara e inmediata.
En ese sentido, Ada Colau, actual alcaldesa de Barcelona, ha exigido la inmediata creación de una red de ciudades-refugio, propuesta a la que ya se han adherido los gobiernos municipales de Valencia, Madrid, Sabadell, Terrassa o Sant Feliu de Llobregat. Ante los numerosísimos ofrecimientos particulares, Colau ha explicado que el Ayuntamiento de Barcelona creará “un censo de voluntarios y empezaremos a trabajar para canalizar esta energía ayudando a organizar redes, tanto de acogida para nuevos refugiados como de atención a los cientos que ya tenemos aquí, en situación muy precaria e invisibilizados.”
Ganar Móstoles considera del todo punto imprescindible que nuestra localidad se una a esta iniciativa y propone que nuestra ciudad forme parte de esta red y contribuya a paliar el drama de los refugiados.
Nuestro grupo municipal se alegra de la favorable acogida que esta propuesta ha tenido por parte del alcalde de Móstoles, David Lucas Parrón y del PSOE de Móstoles, así como por parte de IU-Los Verdes. Para avanzar en ello, mañana se celebrará en Alcaldía una reunión entre los tres grupos para comenzar a estudiar las medidas necesarias a adoptar.