El Grupo Municipal de Ganar Móstoles entregó al Alcalde un proyecto para el desarrollo de la declaración de Móstoles “Ciudad en transición”, que aspira a captar 5 millones de euros por medio de la convocatoria de los fondos Urban Innovating Actions, con una financiación de los proyectos de un 80 % por parte de la UE y un 20 % del Ayuntamiento.
Entre sus prioridades destaca la rehabilitación del deteriorado IES Juan Gris.
El proyecto tiene como objetivo convertir a Móstoles en un referente de políticas públicas de sostenibilidad, asentado sobre tres patas fundamentales:
1.- Laboratorio Ecosocial
– Incubadora de cooperativismo, economía social y solidaria, economía colaborativa. Se desarrollaría en dos direcciones: Formación (conferencias, cursos, talleres) y Pymes piloto, con potencialidad para transformar el tejido productivo regional.
– También será una herramienta de participación ciudadana, asegurando la cesión de una parte de los espacios para el trabajo de movimientos sociales locales y regionales.
– Función de reinserción laboral orientada a programas de formación profesional centrados en agroecología, energías renovables y reindustrialización ecológica.
– Habilitación cultural del conocimiento tradicional, facilitando el encuentro intergeneracional y la restitución social del papel de nuestros mayores.
– El antiguo IES Juan Gris podría ser el espacio óptimo para el desarrollo de este proyecto, con lo que se lograría su rehabilitación con fondos europeos y además se garantizaría un uso socioeducativo y en consonancia con las necesidades e inquietudes de la población mostoleña.
2.- Móstoles Ciudad en Transición.
– Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles ( vecinal-comunitarios; huertos escolares; fincas particulares; huertos domésticos y pymes agroecológicas) cantera de un futuro Parque Agroecológico de Móstoles.
– Programa en Centros Educativos fundamentado en tres líneas de trabajo; a) Huerto escolar b) Proyecto pedagógico ( Formación con profesorado, Ampas y Alumnado) c) Planes de eficiencia energética en el centro.
3.-Planes Integrales Participativos de Barrios en Transición.
– Cartografía socioecológica de la ciudad para buscar los focos de intervención social más fértiles.
– Planes orientados a la relocalización productiva, ecoeficiencia, urbanismo sostenible, empoderamiento ciudadano y lucha contra la exclusión social en los barrios seleccionados.
Para el desarrollo del proyecto, Ganar Móstoles afirma que se puede contar con entidades de gran prestigio y capacitación curricular como:
– Instituto de Transición Rompe el Círculo
– Aldea Social
– Universidad Rey Juan Carlos
– Departamento de Educación CA2M
– Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas de la Universidad Autónoma de Madrid
– Fundación FUHEM ecosocial
– Ecooolocal
– Otras entidades locales.