Eva Álvarez, consejera del IMS por Ganar Móstoles, fue invitada como experta en desarrollo urbano por Cities Alliance para participar en el Encuentro Europeo de Preparación de Hábitat III que tuvo lugar en Praga del 16 al 18 de marzo.
En su participación en el encuentro, nuestra compañera puso de relieve que los expertos llevan décadas haciendo recomendaciones a los diferentes gobiernos para promover ciudades más justas y ecológicas y que si hasta ahora estas recomendaciones no se han tenido suficientemente en cuenta ha sido, entre otras razones, por falta de voluntad política. Señaló que quienes dictan e implementan las políticas urbanas han dejado de responder a los intereses de la mayoría para favorecer a una minoría (sector-inmobiliario financiero) que se beneficia de la forma actual de producción del espacio.
Los Estados europeos deberían empezar por reconocer la incapacidad de sus instituciones y de los mercados formales para responder a las necesidades de un amplio sector de la población… y en lugar de penalizar y criminalizar las formas alternativas de acceso a la vivienda como la auto-construcción o la ocupación, deberían reconocerlas y apoyarlas, en la medida en la que estas suponen la única alternativa para muchas familias para hacer efectivo su derecho a una vivienda. A quienes sin embargo si se debería penalizar es a quienes especulan con un bien de primera necesidad como es la vivienda.
En Móstoles se estima que entre 2007 y 2015 han sido desahuciadas 2592 familias y según los datos del Poder Judicial, otras 800 familias podrían ser desahuciadas en el próximo año. Además, en torno a 300 familias viven en infraviviendas y 70 personas viven en la calle. En este contexto el IMS ha puesto a disposición de los Servicios Sociales de la localidad 17 viviendas, cifra insuficiente dado el volumen de vulnerabilidad habitacional de nuestro municipio.
No obstante, a diferencia de otras épocas, no nos encontramos ante un problema de falta de vivienda, ya que se estima que en nuestro municipio podría haber aproximadamente 7.000 viviendas vacías, una situación que desde Ganar Móstoles consideramos inaceptable. Esto nos ha llevado a presentar en el pasado pleno una moción para poder identificar el parque de vivienda vacía de nuestro municipio, con el fin de tomar medidas para que estas viviendas sean puestas al servicio de las familias mostoleñas que más lo necesitan en régimen de alquiler social.