Gabriel Ortega, portavoz de Ganar Móstoles, explica los Presupuestos Generales de Móstoles para el año 2017

en Actos públicos/Actualidad/Cultura/Documentos/Educación/Igualdad/Medio Ambiente/Participación/Servicios Sociales

Gabriel Ortega Sanz, portavoz del grupo municipal de Ganar Móstoles y concejal de Cultura y Servicios Sociales del Ayuntamiento, explicó en rueda de prensa los nuevos Presupuestos Generales para la ciudad de Móstoles durante el año 2017.

«En primer lugar, permítanme que me salte el guión para trasladar nuestra alegría por la victoria del candidato verde Van Der Bellen en las elecciones austríacas frente a la ultraderecha xenófoba de aquel país. Crear alternativas populares para hacer frente a quienes quieren devolver Europa a sus tiempos más oscuros es una necesidad y un deber.

Dicho esto, pasando al tema que nos ocupa, pensamos que estos presupuestos, hechos con paso corto y vista larga, nos llevan a avanzar por el buen camino.

Creemos que les definen aquellas Áreas donde se concentran los aumentos, como son Educación, Cultura, Juventud, Igualdad, Programas contra la Violencia de Género, Bienestar Social, Medio Ambiente y Presupuestos participativos.

Por la parte que nos toca, nos satisface haber invertido la tendencia en el Área de Cultura, donde después de 6 años acumulando recortes de hasta el 32,6 % del presupuesto, este año sube en torno al 14 %.

También nos alegran las subidas en políticas de Igualdad, de un 35 %, que se aumenta a las del 50 % del Presupuesto 2016, donde en un solo ejercicio se revirtieron los recortes de los últimos 5 años del Partido Popular.

Nos alegra la apuesta nítida de este gobierno municipal en estos tiempos en que vemos como no muy lejos de aquí —hay quien habla del feminismo como cosa de “amargadas”. Pues bien, en Móstoles la Igualdad entre mujeres y hombres ocupa un lugar central en las líneas estratégicas de actuación.

Igualmente, cabe destacar el robustecimiento de las políticas sociales. Si en el último presupuesto del Partido Popular partidas como las Ayudas Económicas de Emergencia tenían una dotación de 800.000 €, en este ejercicio se duplican, alcanzando el 1.600.000 €.

Contemplamos también la puesta en marcha de un Centro de Noche para personas sin hogar. A partir del 10 de enero, sustituiremos la actual “Campaña Ola de Frío”, por la apertura todos los días hasta la llegada de la primavera para que todo el mundo en nuestra ciudad disponga de un techo bajo el que pasar la noche, con servicios añadidos de atención psico-social, lavandería, higiene y alimentación.

Cabe destacar, igualmente, la recuperación de las políticas de Cooperación y Solidaridad, después de su desaparición hace una década. Es fundamental trabajar por ponernos, como sociedad, la vacuna del antirracismo y la solidaridad entre los pueblos y las gentes, apostando por la interculturalidad, frente a los preocupantes fenómenos que observamos al alza en nuestro entorno europeo. Dispondremos de un presupuesto de 100.000 € para ello.

Aumenta sustancialmente también el presupuesto de Medio Ambiente, una concejalía que queremos poner cada vez más en valor, como un instrumento para poner en marcha políticas que nos permitan, a escala local, afrontar los grandes desafíos socio-ecológicos de nuestro tiempo.

Igualmente, cabe destacar que por primera vez en muchos años, se va a adquirir maquinaria para la gestión de residuos con recursos propios del Ayuntamiento.

Para terminar, informamos que en el Presupuesto Municipal para 2017 se contempla la salida de COFELY en el primer semestre del próximo año, así como la prestación directa del servicio con medios propios, para lo que se prevee la contratación de 20 personas.

Estos presupuestos han sido realizados en una realidad económica muy difícil, pero que a pesar de ello permite vislumbrar con claridad prioridades y demostrar que sí se puede, cuando se quiere, hacer políticas de bienestar, justicia social y progreso para todas y todos.

Los siguientes datos serán de interés para que la ciudadanía pueda valorar estos nuevos Presupuestos Municipales:

Reducción de deuda: 16 millones en 2 años.
Reducción pago de intereses por deuda: 43 %
Inversiones con recursos ordinarios para 2017: 13 millones de €.
– Promoción de la igualdad incrementa un 50,77%
– Educación ambiental 45,79%
– Cooperación al desarrollo 43,41%
– Programa de lucha contra la violencia de género incrementa un 18,45 %
– Juventud aumenta un 16%
– Presupuestos participativos asciende a 1.700.000 euros
– Festejos aumenta un 10 %
– Cultura incrementa un 14 % para nuevas actividades culturales
– Participación Ciudadana aumenta un 8%
– Servicios Sociales aumenta un 4,1%. Desde 2015 se ha triplicado la inversión en ayudas de emergencia social.»