Foro Mundial sobre las violencias urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz

en Actos públicos/Actualidad/Educación/Igualdad

Esta tarde se inaugura en Madrid el Foro Mundial sobre las violencias urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, un espacio de relevancia internacional que aborda la cuestión de la violencia interpersonal en la estructura social de nuestros entornos urbanos: una violencia que ha provocado la muerte a seis millones de personas en los últimos 14 años (más que las guerras formales).

Este contexto hace imprescindible analizar la violencia relacionada con la exclusión, la violencia que tiene que ver con la ideología o la violencia directa. Desde las violencias machistas, las violencias del crimen organizado y las violencias institucionales.

Para abordar todo esto se trabajará en cuatro sesiones plenarias y ocho mesas redondas, celebradas de forma simultánea, que aborden distintos tipos de violencia, con el objetivo de que el  ese trabajo surja después un compromiso por la Educación para la Paz.

Nuestra concejala Beatriz Mogrovejo acudirá a dicho foro en representación de nuestro grupo, asistiendo a la Mesa sobre Violencia de Género, espacio en el que se narrarán experiencias -como la de la Ciudad de las Mujeres en Colombia, o  la del Consejo “Prevenir y eliminar discriminación” en Ciudad de México-, así como la intervención de Ice Nailantei, embajadora contra la mutilación genital. Posteriormente, y también alrededor de esta mesa, se celebrará un diálogo alrededor de las violencias machistas, contando con Dolor Sabater, alcaldesa de Badalona; Cristina Vélez, de la Secretaría de la Mujer de Bogotá; Carmen Magallón, de la Liga Internacional de mujeres por la Paz y la Libertad; y la alcaldesa de Brazaville en la República del Congo.

También asistiremos a la Mesa Redonda relacionada con Violencia Juvenil y Acoso Escolar, que contará con la participación de un alumno/a mediador/a del IES San Isidro de Madrid y el Director de la Escuela de la Paz en Francia.

En este foro se abordarán numerosas cuestiones que son problemáticas vivas en nuestro municipio. Con la asistencia a estos espacios pretendemos continuar con nuestra constante labor formativa con el objeto de que se vean traducidas en propuestas para aplicar en nuestra ciudad.

Puedes consultar la programación, inscripciones y toda la información completa del foro en http://www.ciudadesdepaz.com/