Alberto Astudillo
El pasado pleno del 27 de abril respaldamos una moción de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular de una ley urgente del derecho a la vivienda, esta propuesta está promovida por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid.
Apoyamos esta iniciativa porque en la Comunidad de Madrid no existe legislación que proteja un derecho fundamental recogido, tanto en el artículo 47 de la CE como en los Pactos Internacionales a los que nuestro país está suscrito. Esto supone una vulneración de los DDHH que se ha venido produciendo en Madrid desde hace 39 años y que ha venido a agudizarse desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, dejando, desde 2007, a casi 80.000 familias en la calle sin ninguna alternativa habitacional en la Comunidad de Madrid, todo a pesar de que la existencia de una discrecionalidad no exime de hacer frente a las obligaciones positivas, que emanan del texto constitucional.
En este contexto la sociedad civil ha jugado un papel fundamental ejerciendo la función de autotutela de un derecho, frente a la dejación de funciones de las administraciones, es precisamente de esa sociedad civil la que tras una pelea de varios años ha decidido presentar su propuesta de legislación para evitar que esa vulneración de derechos fundamentales se siga produciendo. A día de hoy ya cuentan con el aval de 50.000 de residentes en la comunidad de Madrid y se espera que ese número alcance las 60.000 antes de que venza el plazo el próximo día 26 de mayo.
Entendemos que es un aporte fundamental puesto que ha sido redactada por las personas que pelean contra la injusticia codo a codo en la calle, y que además cuentan con el aval legal del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que falló a favor de las demandas de vulneración de derechos fundamentales en reiteradas ocasiones, poniendo de manifiesto las carencias de garantías de el sistema jurídico español y las prácticas abusivas de las entidades bancarias.
Esta Iniciativa Legislativa pone le foco en garantizar una vivienda digna y asequible para todas las personas (suministros básicos incluidos) y evitar que se cometan prácticas especulativas por parte de entidades financieras e inmobiliarias.
Esperamos que este apoyo sirva de reconocimiento al trabajo desempeñado por la sociedad civil organizada para la defensa del derecho a la vivienda, y que los grupos políticos de la Asamblea de Madrid sepan valorar este trabajo y pongan en valor las más de 50.000 que avalan esta iniciativa que se debatirá a partir del próximo día 26 de mayo en la Asamblea de Madrid.