El colegio público del PAU, de capital importancia

en Actos públicos/Actualidad


GMNoalaguerra-ISa

La concejala Isabel Cruceta ha expuesto las razones que exigen la construcción de un colegio público en la zona del PAU 4 de Móstoles.

https://youtube.com/watch?v=ryiB-4_r-j4%23t%3D2h10m50s
(Este video lleva al minuto exacto de la intervención)

Gracias Presidente. Buenas tardes a todas y todos, a las y los que nos acompañan en la tarde de hoy y a los que nos siguen on line.

Pues efectivamente, así es.

Sus políticas, sus modelos y sus imposiciones. Sus abandonos también, nuestros barrios sin nuevos colegios públicos y su discurso engañoso para la ciudadanía disfrazado de “libertad de elección de centro”. En realidad, la única libertad que se amplió es la de los centros privados concertados que seleccionan a su alumnado, dando la posibilidad al resto de los centros privados de acceder a la financiación pública a través de los conciertos sin que estos les obliguen a renunciar a su libertad de escolarizar a cualquier alumno o alumna de la CAM y sin tener que rebajar sus cuotas mensuales al estar condicionados por la zonificación.

Nuestro más absoluto rechazo a la eliminación de las zonas de escolarización. En los últimos años, el gobierno regional se esforzó en trasladar de forma grandilocuente el mensaje de que podían escolarizar a sus hijas e hijos en el centro que solicitaban en primera opción. No es lógico, pues, que se eliminaran las zonas para garantizar un derecho que, según el gobierno de la CAM, ya se garantizaba. Siendo deseable que las familias puedan acceder al centro educativo elegido, lo único que se consiguió eliminando cualquier atisbo de programación general de la enseñanza en lo que a red de centros se refiere fue que se perjudicara a unas familias para beneficiar a otras. Lo de siempre.

Las preferencias de las familias no pueden ser atendidas de forma ciega por la Administración educativa; se ha de velar por los derechos de los menores, incluso cuando sus propias familias puedan relegarlos en función de otros intereses adultos o de imposiciones externas.

Beneficioso para el menor es limitar el desplazamiento diario, tanto en distancia como en duración, contar con ambientes de socialización cercanos a su entorno familiar y, por supuesto, el cole en el barrio. Las familias no tienen porqué pensar en centros educativos alejados de sus hogares.

Una vez más hemos de recordar que la Educación no puede tratarse como una mercancía y no debe estar sometida a intereses económicos ni ideológicos, sino a las necesidades de los alumnos y alumnas, de las familias y el conjunto de la sociedad.

Y por eso es que hemos rechazado la construcción por parte de su gobierno y de la Comunidad de Madrid de un macro colegio privado concertado en el PAU 4 de Móstoles. Porque suponía dejar este nuevo barrio sin ningún centro público desviando recursos públicos a manos privadas, porque conlleva una segregación del alumnado por su perfil social y económico. Por eso estamos aquí sentados exigiendo a la Comunidad de Madrid una partida en los presupuestos del 2016 para la construcción de un centro público que es en el que tenemos cabida todas y todos.

Pero es que además no se tuvo en cuenta a las familias ni a los vecinos y vecinas de Móstoles que, mayoritariamente, elegimos la Escuela Pública.

En sesión celebrada el 11 de diciembre de 2012 se adoptó, entre otros acuerdos, por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Móstoles la cesión gratuita de una parcela en el PAU. Dice el BOCM “conforme a los intereses del municipio cuya prioridad es dotar al municipio de equipamientos educativos”. Intereses del municipio, y por municipio entendemos el conjunto de vecinos y vecinas, no. Intereses los de ustedes.

Hemos estado en el Colegio Doctor Fleming y ¿saben cómo nos atendió alguien con cara de aburrido? Pues en todo momento nos habló del proyecto como el de una empresa. Con 5 centros en Madrid, cuidadores que son profesores y profesores que son cuidadores, dan chino como actividad extraescolar y no es religioso, es “humanista”. ¿Pero saben cuantas solicitudes tuvieron para este curso? 26. Dice mucho de lo que le interesa a nuestra ciudadanía.

El actual proceso de escolarización demuestra que existen necesidades insatisfechas de plazas públicas escolares en el municipio, mientras deja claro igualmente que no existe demanda para el centro privado que se pretende poner en marcha. La población del PAU demanda de manera masiva colegios públicos, los dos centros más cercanos tuvieron para el curso 2014-2015 entre 80 y 120 solicitudes para 50 plazas cada uno. Y como se indicaba en la lectura de la moción este curso 2015-2016 son 189 niños y niñas los que no accedieron al centro elegido y 73 los que se incorporaron sin plaza adjudicada. Del PAU 4 son muchos de ellos y ellas. La población del PAU 4 no quiere un centro de ideario religioso y que cueste a las familias 270 euros mensuales por actividades y comedor más lo que los pueda suponer uniforme, material etc. La población del PAU 4 quiere un Colegio Público, gratuito, laico y próximo a su domicilio y necesita empezar a ser construido ya.

Un par de datos de colegios cercanos, Julián Besteiro: 495 alumnos para 19 unidades. 26,1% de ratio. Por encima. Príncipe de Asturias 468 para 18 unidades. 26%. Por encima también.

Otro, Escuela Infantil Osa Mayor: 120 de dos años ¿Dónde vamos a meterlos en el próximo curso?

La licencia para iniciar su construcción ya se ha denegado, pero hay que exigir a la Comunidad, y así se lo exigimos desde Ganar Móstoles, la partida necesaria para la construcción del colegio que necesitamos, dimensionado a las necesidades del barrio, que no ponga en riesgo la continuidad de otros centros de la zona y que funcione en el curso 2016-2017. Esta y no otra es la solución que decenas de familias de Móstoles están esperando.

El Pau 4 tiene una población escolar que necesita urgentemente un colegio, pero PÚBLICO, de titularidad y gestión pública porque es nuestra Escuela el único modelo educativo que garantiza una educación de todas y todos, financiada con recursos públicos también de todas y todos y NO gestionada en base a intereses particulares.

Y la segunda intervención de la concejala ha sido la siguiente:

https://youtube.com/watch?v=ryiB-4_r-j4%23t%3D2h34m29s
(Este video lleva al minuto exacto de la intervención)

Aquí no estamos, con todo respeto, para sus pataletas. En todo caso son ellos y ellas, el vecindario del PAU 4 los que están legitimados para tenerlas. Porque son los que sufrirán, con casi toda probabilidad, y si un nuevo colegio no está listo, el tener que despertar a sus hijos e hijas media hora antes para trasladarlos a otras zonas. Niños y niñas que en el parque, por ejemplo, no jugarán con sus compañeros de clase.

Pienso estar toda la legislatura recordándolo. El derecho a la Educación es el primero de los derechos y aunque en el sistema educativo español convivan dos sistemas, la red pública de centros y la red privada, no está bien que la Administración Pública, sin argumentos de ningún tipo, decida favorecer a la red privada, obedeciendo a razones ideológicas y anteponiendo intereses privados a los públicos.

Podríamos exigir que cualquier supuesto coste a las familias ante la no escolarización por falta de plazas en un centro cercano al domicilio familiar fuese asumido por la Administración, pero a nosotras y nosotros nos sigue pareciendo insuficiente. En un barrio nuevo, con una población que crece, es obligatorio que haya colegios nuevos.

Hablábamos antes de 26 solicitudes. Con tan ridícula cifra queda claro el rechazo de los vecinos y vecinas del PAU 4 en particular y de las mostoleñas y mostoleños en general a los modelos de educación privada-concertada, un 69% más caros que los públicos. Su intento de apertura fue denunciado repetidas veces por organizaciones como CIDESPU, la FAMPA de Móstoles, CGT, CCOO, UGT y el Sindicato de Estudiantes entre otras muchas, criticando la comercialización de la enseñanza y el ataque a la Escuela Pública gratuita a la que la ciudadanía tiene derecho. Ustedes no, no estuvieron. El terreno en el que el colegio iba a ser edificado fue permutado por el Ayuntamiento de Móstoles a la CAM para que esta, a su vez, se lo adjudicase a una empresa inversionista que reconoce entender las instituciones educativas como un modelo de negocio.

Un nuevo colegio es necesario en el PAU 4, PÚBLICO, por nuestros niños y niñas, por las familias, por el resto de colegios de la zona que han visto masificadas sus aulas sin ni siquiera recibir apoyos. Mejor dediquémonos a exigirlo.