Cristina Cifuentes se niega a atender las necesidades del Conservatorio Rodolfo Halffter

en Actos públicos/Actualidad

cifuentes03

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido por carta a la demanda de los alumnos del Conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles negándose a destinar una partida presupuestaria suficiente para su sostenimiento y trasladando esta responsabilidad al Ayuntamiento de Móstoles.

En respuesta a la carta de uno de los alumnos dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, doña Cristina Cifuentes, se ha negado a comprometer una partida presupuestaria suficiente para el sostenimiento del Conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles. La presidenta ha alegado el contexto de crisis para ir reduciendo paulatinamente las aportaciones de la Comunidad de Madrid. En su respuesta puede colegirse que traslada la responsabilidad al Ayuntamiento de Móstoles al hacer hincapié en su titularidad.

Ganar Móstoles considera que la coyuntura económica no es razón suficiente para desatender un centro educativo musical como es el Conservatorio de Móstoles, máxime cuando otros capítulos presupuestarios, como el destinado a sufragar los colegios privados en concierto con la Comunidad han aumentado su partida. La cuantía necesaria es apenas significativa dentro de unos presupuestos generales como los que maneja la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, recordamos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, del mismo modo que hicimos en el Pleno del Ayuntamiento del día 26 de Noviembre de 2015, la titularidad del Ayuntamiento de Móstoles no exime a la Comunidad de Madrid del cumplimiento de sus obligaciones, expresadas en el preámbulo del Decreto 142/2002 del 1 de agosto de ese año. En este texto se especifica que son los poderes públicos los que tienen que velar y garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la Educación. Y la Comunidad de Madrid en el mismo Decreto se comprometió a contribuir al sostenimiento del Conservatorio en los términos establecidos en el convenio que se firmó y fue acordado en el Consejo de Gobierno del 25 de junio de 2002.

Su importancia la confirma la aportación inicial de 1.262.124 euros que se prorroga e incluso aumenta en los cuatro años siguientes que dura el convenio, hasta 2005. Es en 2006 cuando se empezarán a firmar anualmente. Es en 2009 cuando la aportación es la más elevada, 1.870.934. Es a partir de esta fecha cuando empieza el descalabro y el brutal recorte en las subvenciones de más de 200.000 euros por año que nos lleva hasta los 700.000 euros actuales.

CartaCifuentesConser-1

CartaCifuentesConser-2