Con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGTB, el Equipo de Gobierno y de la Corporación, entre los que se encuentra nuestro grupo municipal de Ganar Móstoles, ha conmemorado este día emplazando la bandera arco iris en el balcón del Ayuntamiento, tras lo que se ha procedido a la lectura de un manifiesto consensuado por todos los grupos municipales en favor de los derechos del colectivo LGTBI.
El pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (LGTBI-Fobia), como se denomina a la discriminación, persecución, exclusión u hostigamiento basada en la orientación sexual y la identidad de género respectivamente, y que fue reconocido en España por el Gobierno mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de junio de 2009.
La Organización Mundial de la Salud eliminó de la lista de enfermedades mentales la homosexualidad en el año 2005, aunque hay que decir que, a día de hoy persiste la transexualidad, que aparece en los manuales de transtornos mentales como “disforia de género”.
A pesar de los avances alcanzados durante los últimos años en materia legislativa, muy especialmente con la Ley 13/2005 del matrimonio igualitario, pero también la ley 3/2007 de identidad de género así como las distintas leyes autonómicas reguladoras de la transexualidad y contra la LGTBIfobia, aún estamos muy lejos de conseguir la igualdad real LGTBI.
La discriminación del colectivo LGTBI es una realidad preocupante en nuestro país, un 30% de las personas homosexuales han sufrido discriminación laboral de algún tipo y un 70% de las personas jóvenes de este colectivo declara haber sufrido discriminación en algún tipo en su centro de estudios, los estudios de la Federación Estatal LGTB dicen además que la mayor parte de ellos no ha tomado ninguna medida al respecto. La protección de la población menor de edad y el libre desarrollo de las personas debe ser una prioridad absoluta teniendo en cuenta estos datos.
Las agresiones de odio, a pesar de que los datos avanzados por el gobierno al respecto de los delitos motivados por la orientación sexual y/o identidad de género en el año 2015, señala una significativa disminución a años anteriores, la Federación Estatal LGTB señala que el número de denuncias ha aumentado y el resultado de los datos ofrecidos por el gobierno son derivados de un error de catalogación de estos delitos en años anteriores.
Este año, la Comunidad de Madrid, ve la luz de Ley Integral de Transexualidad, la más avanzada en España en esta materia, que contempla los derechos de los menores transexuales, adolescentes y mayores desde su propia autodeterminación y la completa despatologización.
Continuamos avanzando y en breve nuestra comunidad dispondrá de una Ley Contra la LGTBIfóbia que persiga los delitos y agresiones que sufre este colectivo, además de propiciar todas las herramientas necesarias para la sensibilización social y combatir las discriminaciones en todos los ámbitos que se producen, como el acoso y el bullyng escolar.
Todas las personas estamos obligadas a combatir la discriminación por orientación sexual e identidad de género desarrollando planes y programas de detección y seguimiento de la discriminación que permitan combatirla y atender adecuadamente a las víctimas. Es por esto que este Ayuntamiento ha firmado un Convenio de colaboración con la Asociación Arcópoli en la que nos comprometemos a formar a nuestro personal en materia de delitos de odio, así como a dar cobertura e información sobre el “Servicio de Atención a las víctimas” en nuestro término municipal.
No podemos olvidar que a día de hoy en más de 80 países en el mundo se persigue con cárcel, cadena perpetua y el desprecio social a las personas gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales y en 8 de ellos siguen siendo condenados a pena de muerte.
Por todo lo expuesto, el Pleno de este Ayuntamiento, quiere manifestar su compromiso con los derechos de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales y denunciar todos y cada uno de los lugares del mundo donde se vulneren sus derechos humanos, consagrados por la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el año 2012.