Candidatura de Unidad Popular Ganar Móstoles

Category archive

Medio Ambiente

Echamos a Cofely de Móstoles

en Actualidad/Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega/Medio Ambiente/Sin categoría

En el año 2014 el exalcalde imputado del Partido Popular, Daniel Ortiz, adjudicó a la empresa Cofely el mayor contrato público en la historia de Móstoles. 51 meses después hemos constatado que tan sólo el 40% de los trabajos de mantenimiento se han llevado a cabo en un servicio que no se ha prestado nunca día en los términos contratados. Desde Ganar Móstoles cumplimos. Prometimos sacar a Cofely de nuestra ciudad y lo hacemos. Cobrándoles, además, 4 millones de euros fruto de los incumplimiento llevados acabo de los términos contractuales por los trabajo no realizados y llevando a cabo también una auditoría pericial para determinar los daños y perjuicios causados en los edificios municipales y, por tanto, a las vecinas y vecinos de Móstoles. Quiero aprovechar la ocasión para felicitar a la Concejalía de Medio Ambiente, dirigida por nuestro compañero Miguel Ángel Ortega, por el minucioso trabajo realizado por su equipo analizando más de 28.000 partes uno a uno y revisando todas y cada una de las instalaciones municipales para evaluar el estado de las inversiones que Cofely tenía la obligación de acometer y nunca llevó a cabo. El servicio de mantenimiento diario se va a remunicipalizar y pasará a…

Sigue leyendo

Un otoño para disfrutar Móstoles

en Actualidad/Medio Ambiente

Con la llegada del otoño disfrutar de la naturaleza es casi un deber, sobre todo del entorno más cercano que en el día a día apenas nos paramos a contemplar. Desde Ganar Móstoles os dejamos las siguientes recomendaciones para disfrutar de nuestra ciudad. Durante el mes de octubre, y hasta el 8 de noviembre, en el Centro de Ecología Social de Parque Liana (entrada por Avenida de Iker Casillas) tendrán lugar, por segundo año consecutivo, las actividades del Otoño Ecosocial. Entorno Tierra, Natusierra y Ecotopia son las entidades que colaboran para ofrecernos un programa con el que conocer y disfrutar de la naturaleza de nuestra ciudad y de la región. Por un lado, encontramos charlas y talleres sobre energía solar, donde podremos aprender a construir placas solares, comprender la economía circular, la importancia de la polinización o cómo crear nuestros propios jardines verticales. También podemos elegir entre visitas a instalaciones medioambientales, como viveros o la depuradora de El Soto, o rutas de senderismo por la sierra de Madrid. También en el Parque Liana (entrada por Avenida de Portugal) encontramos una de las áreas infantiles más especiales de nuestro municipio: un barco pirata, olas y columpios que permitirán a niñas y…

Sigue leyendo

Respuesta al comunicado del PP relativo al cambio de modelo de retirada de basuras en Polígonos

en Actualidad/Medio Ambiente

El pasado día 11 de octubre, el PP de Móstoles emitió una nota de prensa en la que acusaba al gobierno de falta de diálogo con los empresarios que tienen sus negocios en los polígonos industriales de Móstoles para implementar lo que, en opinión del Partido Popular, es un “nuevo” servicio de recogida de basuras para las industrias. Lo primero que hay que destacar el que el supuesto nuevo servicio no es tal, ya que lo único que ha hecho el actual gobierno es aplicar la ley, curiosamente aprobada por el Partido Popular en los niveles de la administración:  la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, así como lo dispuesto en la Ordenanza Municipal de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Móstoles, aprobada por el gobierno del Partido Popular el 11 de enero de 2013 (BOCM 10/08/13 nº189). Es conveniente recordar lo que tanto la ley, como la propia ordenanza municipal, establecen con respecto a los residuos industriales, que son los que el Ayuntamiento de Móstoles ha dejado de recoger en los citados polígonos: Artículo 50. Producción y gestión de residuos industriales asimilables a domésticos Los residuos generados en industrias, comercios, oficinas y servicios que…

Sigue leyendo

Inauguración del Paseo de la Memoria en Móstoles

en Actos públicos/Actualidad/Cultura/Medio Ambiente

Situado en la rosaleda del parque Finca Liana, el 18 de julio de 2017 se ha inaugurado en Móstoles el Paseo de la Memoria, un espacio para recordar a los mostoleños y las mostoleñas que fueron víctimas de la represión fascista tras la Guerra Civil. La inauguración ha contado con una participación numerosa, entre la que se encontraban todos los miembros del equipo de gobierno municipal, representantes y participantes de asociaciones y colectivos locales de Memoria Histórica y ciudadanos y ciudadanas que han compartido este momento de memoria y homenaje a las personas represaliadas por defender el sistema democrático legítimo que fue aplastado por el alzamiento militar que tuvo lugar en 1936, precisamente en el 18 de julio, y por la posterior dictadura fascista. Han intervenido Bonifacio Sánchez de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, y el artista mostoleño Paco Cobos como autor de una de las piezas principales del conjunto. Han intervenido también los portavoces de los 3 grupos de gobierno. Gabriel Ortega ha agradecido a los trabajadores y trabajadoras municipales, a la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica, a las asociaciones memorialistas, a la Junta Estatal Republicana de Móstoles, al historiador David Martín, a las…

Sigue leyendo

Concejales de Medio Ambiente de Móstoles, Pinto y Alcalá se reúnen para discutir las externalizaciones

en Actos públicos/Medio Ambiente

Los concejales delegados de Medio Ambiente de Ganar Móstoles, Somos Alcalá y Ganemos Pinto se reunieron este lunes 19 para hablar de los contratos externalizados La reunión, que duró cerca de dos horas, fue muy provechosa y los concejales se han emplazado para repetirla en las próximas semanas Este lunes 19 de junio se han reunido en Móstoles concejales delegados de las tareas propias de Medio Ambiente y Ecología de los municipios madrileños de Alcalá de Henares, Pinto y Móstoles, Alberto Egido, Raúl Sánchez y Miguel Ángel Ortega, respectivamente. En esta reunión de trabajo los concejales han hablado sobre las experiencias de cada municipio con respecto a los contratos de externalización de servicios públicos, especialmente los de recogida de basuras, parques y jardines, que pese a ser llevados por distintas empresas en cada municipio, comparten una serie de problemáticas comunes. Así, en la reunión, que ha durado cerca de dos horas, los ediles se han centrado en discutir distintas estrategias y métodos de control de las contratas para garantizar que el dinero que sale del municipio es efectivamente destinado a lo acordado en el pliego de condiciones de cada servicio. En este sentido, la sanción que Móstoles impuso a Urbaser…

Sigue leyendo

Aprobamos una penalización contra la empresa concesionaria Urbaser por prácticas fraudulentas

en Actualidad/Medio Ambiente

La concesionaria ha sido sancionada con algo más de 100.000€ por el uso irregular de dos camiones de recogida de residuos  de propiedad municipal en agosto de 2016 en Arroyomolinos y Alcorcón. La penalización ha sido aprobada en Junta de Gobierno Local y se descontará de la factura del mes de julio. La Junta de Gobierno Local, en su sesión del 22 de mayo, ha aprobado una penalización contra la empresa Urbaser por valor del diez por ciento de la facturación mensual. La propuesta parte de la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria, que dirige el concejal de Ganar Móstoles, Miguel Angel Ortega. En total, algo más de 100.000 euros de sanción, que se descontará de la factura del próximo mes de julio, por unos hechos acaecidos el pasado mes de agosto de 2016: el descubrimiento de un uso irregular de dos camiones, de propiedad municipal, en tareas de recogida de residuos en centros comerciales de las localidades de Arroyomolinos y Alcorcón. Emplear maquinaria municipal para tareas privadas y fuera del ámbito de actuación del contrato es una infracción grave que supone una merma intolerable a los derechos de los mostoleños y el buen uso de su…

Sigue leyendo

Móstoles prohíbe el uso de herbicidas a base de glifosato

en Actualidad/Medio Ambiente

La concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines, que lleva el concejal Miguel Ángel Ortega, ha enviado una circular a las contratas de mantenimiento prohibiendo el uso de estos herbicidas Los herbicidas a base de glifosato suponen un peligro para la salud humana y tienen una alta capacidad contaminante de suelos y acuíferos La concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria de Móstoles, que encabeza el concejal de Ganar Móstoles Miguel Ángel Ortega, ha prohibido esta semana la utilización en el mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad la utilización de herbicidas a base de glifosato. Este producto, catalogado por la Organización Mundial de la Salud dentro del segundo grupo en cuanto a peligrosidad, sólo detrás de la radiación ionizante (los rayos X), del asbesto y de la generación de energía nuclear, tiene un alto poder contaminante sobre suelos y acuíferos y efectos nocivos sobre la salud. Miguel Ángel Ortega, concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria ha declarado que “con esta medida anteponemos la salud de las personas a cualquier otra consideración”. Así, ha continuado, “eliminar este veneno de nuestros parques y jardines supone un importante avance y un reto para…

Sigue leyendo

Miguel Ángel Ortega explica las obras en los colegios durante el año 2016-2017

en Actos públicos/Actualidad/Medio Ambiente

Miguel Ángel Ortega, concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria —concejalía competente en materia de mantenimiento de edificios públicos— detalla las obras ejecutadas en los centros de educación, su naturaleza, cuantía y empresa adjudicataria de los mismos. Advierte el edil que el número de personas contratadas en la concejalía está seriamente comprometido porque el marco legal constriñe y afixia a las administraciones locales, impidiendo consolidar puestos de trabajo. En el área que nos compete, se ha pasado de tener 18 trabajadores a tener solo cuatro. Esto afecta en gran medida a la capacidad de la administración local para responder con la premura necesaria a este tipo de actuaciones. De este modo, el volumen de tareas que soportan los empleados públicos de la administración local es apabullante para ellos y estas tareas no saldrían adelante si no fuese por su dedicación. La falta de consolidación de puestos de trabajo, que impide contratar personal con la formación adecuada, es producto de la llamada Ley Montoro, que afixia y deja sin capacidad de respuesta a los ayuntamientos como el nuestro. En lo relativo a las actuaciones: se ha hecho una encomienda de gestión al IMS (Instituto Municipal del Suelo de…

Sigue leyendo

Kiris contra el cambio climático: los colegios de Móstoles celebran el Día del Árbol

en Actos públicos/Actualidad/Educación/Medio Ambiente/Participación

Por primera vez en muchos años, todos los colegios de Móstoles han sido invitados a la celebración del Día del Árbol. El acto ha consistido en la plantación, en el parque Nelson Mandela y por parte de una representación de alumnas y alumnos de cada centro, de un bosque escolar de kiris (o paulonias imperiales): un árbol cuyas propiedades están siendo empleadas para combatir los efectos del cambio climático en todo el mundo. En total, han sido plantados treinta ejemplares de kiri, más cinco ejemplares de chopo lombardo y otros cinco de serbal del cazador. Acompañando a cada árbol, se ha instalado una placa conmemorativa con el nombre del colegio que ha realizado la plantación. El viernes 24 de marzo, Móstoles ha celebrado el día del árbol. Para conmemorarlo, las Concejalías de Medio Ambiente y Educación han organizado conjuntamente una plantación que ha tenido como principal protagonista a las alumnas y los alumnos de los colegios de la ciudad. Por primera vez en décadas, la totalidad de los centros de educación primaria han sido invitados al acto y se ha plantado un árbol por cada colegio. Acompañando a cada árbol específico se ha colocado una placa conmemorativa con el nombre…

Sigue leyendo

Seguimos avanzando: Programa 50-50 de eficiencia energética en los colegios públicos mostoleños

en Actualidad/Educación/Medio Ambiente

Un año y medio después de los primeros contactos para su puesta en marcha, el programa de eficiencia energética 50-50 arranca en los colegios públicos mostoleños. Este es un programa desarrollado por la Concejalía de Medio Ambiente en estrecha colaboración con la Concejalía de Educación. Para su diseño se ha contado con la asistencia de Ecooo, una empresa de no lucro dedicada a promocionar el cambio de modelo energético. El objetivo del programa es impulsar la transición energética en los centros escolares.  Las bases de su intervención son el sentido común y la participación de la comunidad educativa. Para su implementación los colegios conforman un equipo energético escolar compuesto por profesores, alumnos, madres, padres y otros trabajadores del centro, que es el que se encarga de la aplicación de las primeras medidas de ahorro y eficiencia. Periódicamente, este equipo se reúne con un grupo técnico de apoyo municipal con el objetivo de analizar los datos y discutir, de modo participativo, las medidas de mejora energética a desarrollar. Al final de cuso el esfuerzo colectivo del colegio se traduce en frutos concretos: la mitad del ahorro es revertida en forma de subvención directa; el Ayuntamiento se compromete a invertir la otra…

Sigue leyendo

Ir a Arriba