Candidatura de Unidad Popular Ganar Móstoles

Category archive

Gabriel Ortega

Echamos a Cofely de Móstoles

en Actualidad/Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega/Medio Ambiente/Sin categoría

En el año 2014 el exalcalde imputado del Partido Popular, Daniel Ortiz, adjudicó a la empresa Cofely el mayor contrato público en la historia de Móstoles. 51 meses después hemos constatado que tan sólo el 40% de los trabajos de mantenimiento se han llevado a cabo en un servicio que no se ha prestado nunca día en los términos contratados. Desde Ganar Móstoles cumplimos. Prometimos sacar a Cofely de nuestra ciudad y lo hacemos. Cobrándoles, además, 4 millones de euros fruto de los incumplimiento llevados acabo de los términos contractuales por los trabajo no realizados y llevando a cabo también una auditoría pericial para determinar los daños y perjuicios causados en los edificios municipales y, por tanto, a las vecinas y vecinos de Móstoles. Quiero aprovechar la ocasión para felicitar a la Concejalía de Medio Ambiente, dirigida por nuestro compañero Miguel Ángel Ortega, por el minucioso trabajo realizado por su equipo analizando más de 28.000 partes uno a uno y revisando todas y cada una de las instalaciones municipales para evaluar el estado de las inversiones que Cofely tenía la obligación de acometer y nunca llevó a cabo. El servicio de mantenimiento diario se va a remunicipalizar y pasará a…

Sigue leyendo

Una persona no hace un gobierno

en Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega

El agua no ha dejado de correr, las hojas que todavía aguantan siguen amenazando con caerse de los árboles, las blasas siguen circulando y los niños yendo a clase. Quién lo diría, con el revuelo que se armó ayer en los pasillos del Ayuntamiento con la decisión de David Lucas de retirarse de la Alcaldía. Yo mismo esta mañana he abierto el grifo en mi casa para comprobar que salia agua, y no fuego, como anuncia la señora Cortés. Y sí, puedo tranquilizaros: sigue todo como siempre. Y como todo esto sigue funcionando, yo he ido hoy con normalidad a la Concejalía, porque aunque en estas semanas ya no dependa de mi firma, sí sigue necesitando la supervisión y el control de los proyectos que ya están en marcha y el diseño de los que se van a poner este año. Y lo mismo han hecho mis compañeros de gobierno. Porque aunque David Lucas haya sido un buen alcalde, una persona no hace gobierno. Y este gobierno ha hecho muchas cosas por los mostoleños, y no me tengo que ir muy atrás. Este mismo mes hemos podido pagar las becas de material escolar, cuya cuantía pudimos subir a 425.000€ para…

Sigue leyendo

Gabriel Ortega: “Confundir pobreza con protección social dice más del denunciante que de la denuncia”

en Actualidad/Gabriel Ortega/Servicios Sociales

En primer lugar, quiero señalar una confusión de base en las declaraciones de la señora Sánchez recogidas en esta noticia, que confunde deliberadamente pobreza con la cobertura pública de servicios y prestaciones para luchar contra la pobreza y la exclusión social. El aumento de recursos no significa un aumento en el número de personas en situación de exclusión, sino que habla de un gobierno y una Concejalía preocupados por garantizar unas prestaciones mínimas que protejan a los más vulnerables de nuestra ciudad, asumiendo unas competencias muy por encima de nuestras posibilidades y recursos con carácter habitual, en tanto que son competencia de la Comunidad y del Estado. Asimismo, la concejala calificaba como “fracaso” el Plan Integral contra la pobreza y la exclusión social, que como bien sabe son planes de intervención a medio plazo, y no pueden ni deben ser evaluados sin el tiempo suficiente para que las medidas tomadas surtan efecto. El plan a nivel estatal abarca el periodo 2016-2021, el de Móstoles comenzó a finales de 2015. Por tanto, no hay datos posibles con los que la concejala haya podido establecer esta “conclusión”. En relación al incremento del “11 por ciento” al que hace referencia, confunde esa cifra,…

Sigue leyendo

Cataluña, España y el 78

en Actualidad/Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega

Soy mostoleño de toda la vida. Mi madre proviene de Valladolid y mi padre provenía de Andalucía. No guardo, por tanto, relación alguna con Cataluña y sus circunstancias. Sin embargo ayer no pude evitar sentirme catalán por momentos. También orgulloso de Madrid, lugar al que amo, cuando llenó la Puerta del Sol -sede de las más importantes primaveras democráticas en nuestra región- para expresar su solidaridad con Cataluña, así como la indignación ante lo visto y reclamar democracia, diálogo y respeto. Evidentemente, no deseo la independencia de Cataluña. No quiero que se vayan. Aspiro a seguir viviendo en un proyecto común lo suficientemente seductor y democrático como para que la gran mayoría de catalanas y catalanes quieran seguir formando parte de él. Pero me parece que hoy, desgraciadamente, esto es más difícil. ¿A quién le pareció una buena idea convencer a la sociedad catalana de la pertinencia de su permanencia en España a base de porrazos, cargas policiales, roturas de cristales en colegios y agresiones? Creo que la última cifra de heridos que he escuchado ya rondaba el millar. Dos de ellos muy graves. Un Estado democrático del siglo XXI no puede responder a una población pacífica y desarmada, que…

Sigue leyendo

Más Cultura para vivir la Ciudad

en Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega

  De Gabriel Ortega Nos acercamos al ecuador del mandato de cambio, iniciado en Móstoles tras las elecciones municipales de mayo de 2015. Cuando escribo estas líneas, son 10 los meses transcurridos desde la incorporación de Ganar Móstoles al gobierno municipal, comprometiéndonos con la gestión de las políticas culturales, sociales, educativas y medioambientales como señas de identidad fundamentales de nuestro proyecto, junto con la responsabilidad de la política de personal, limpieza viaria, parques y jardines y mantenimiento de los edificios públicos. Nos comprometimos al máximo, por tanto, con Móstoles y las mostoleñas y mostoleños. Son muchas las iniciativas implementadas desde entonces, dibujando un proyecto integral y bien trenzado, bajo una gestión responsable y austera que profundiza en el rescate social de las personas; en un nuevo modelo de desarrollo local basado en la energía y la sostenibilidad, la salud y los cuidados; potenciando la educación pública, la igualdad y la innovación; la regeneración democrática y la participación; la defensa de lo público, la igualdad y el derecho a una vida buena vivida en comunidad, desde la cercanía de alternativas culturales y deportivas de calidad. Podría hablar largo y tendido de cada uno de estos apartados, pero me centraré en lo…

Sigue leyendo

Y lo llamaron justicia

en Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega

Gabriel Ortega La brecha abierta en nuestro País entre la dictadura de lo políticamente correcto y la sabiduría popular no sólo no se cierra, sino que se ensancha cada día. “La historia se repite, primero como tragedia y después como farsa”, decía aquel filósofo barbudo de Tréveris llamado Karl Marx; algo que parece ratificarse con los titulares de prensa que desayunamos cada mañana. La repetición machacona de frases maniqueas del tipo “la justicia es igual para todos” ya no es que suenen vacías, es que suenan a cachondearse del personal, de las mayorías sociales que soportan sobre sus espaldas la carga de una crisis que han pagado, y de qué manera, pese a que no participaron de la fiesta de unas élites parasitarias que no conocen límite ni vergüenza. ¿Cómo calificar sino la sentencia sobre la Infanta y el señor Iñaki Urdangarín? Lo peor de todo es que a nadie le sorprende lo sucedido, nadie esperaba que, al menos por una vez, la llamada justicia hiciera honor a su nombre. Hace poco más de un año todos los medios de comunicación y algunos de los responsables políticos del partido más corrupto de Europa entonaban inquisitoriales indignaciones por una representación de…

Sigue leyendo

Un año para Ganar Móstoles

en Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega

Gabriel Ortega Permítanme que tome como punto de partida para esta tribuna, una fecha reciente: 24 de Mayo de 2015. Se producían entonces las elecciones municipales y, nuestra ciudad, al igual que muchas otras de nuestro entorno, eligió cambio. Una mayoría ciudadana nos trasladó un mandato de entendimiento y construcción de una alternativa multipartita a lo existente, hasta entonces, en el gobierno municipal. La llegada del cambio fue posible gracias a la fuerte irrupción de una candidatura ciudadana y municipalista que concurría por primera vez a las urnas; Ganar Móstoles, dando la vuelta al tablero político de nuestra ciudad. Estábamos entonces ya inmersos en un ciclo de cambio político, llegado tras el cambio cultural producido en nuestro país por el acontecimiento 15M, que configuró en plazas y calles un amplio movimiento contra la era de los recortes y la austeridad, en la que poderes no democráticos imponían una agenda que pasaba por convertir en pagadores de la crisis, a quienes nada habían tenido que ver con su gestación (las mayorías sociales), para rescatar  y esconder bajo la alfombra los enormes desmanes de sus verdaderos culpables (las élites minoritarias y privilegiadas). El voto popular convertía en parte fundamental de la nueva…

Sigue leyendo

24-M: Un año de las elecciones municipales del cambio

en Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega

Gabriel Ortega Que vivimos un ciclo político fascinante está fuera de toda duda. Para muchas personas, dicho momento histórico tuvo su punto de partida un 15 de mayo del año 2011, donde, después de la inauguración de las políticas impuestas de recortes y austeridad, miles y miles de personas tomaban la calle, iniciando un amplio proceso de repolitización popular, al grito de “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Dicho movimiento atravesó de parte a parte nuestra sociedad, generando simpatías masivas entre las gentes y logrando gran parte de los consensos, más allá de los viejos partidos, que hoy se perciben como indiscutibles. El accionar de la sociedad civil logró concienciar de que los desahucios no eran un problema individual de las familias, sino un problema socio-político de primer orden en un modelo social que ni garantizaba ni defendía el derecho a la vivienda de sus habitantes, pese a reconocerlo, en abstracto, como un derecho constitucional. Mareas ciudadanas que defendieron el carácter público de la educación y la sanidad, atacadas por las políticas austericidas. El ciclo inaugurado por el 15-M logró atisbar una nueva voluntad general sólida, quebrando la rutina turnista de partidos viejos que se parecían mucho…

Sigue leyendo

Por qué votaremos a Podemos

en Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega/Isabel Cruceta/Miguel Ángel Ortega/Susana García

Gabriel Ortega, Susana García, Miguel Ángel Ortega, Isabel Cruceta En el año 2008, antes de las elecciones generales de entonces, hubo quien nos dijo que no había crisis, que sencillamente estábamos ante una “desaceleración económica”. Después, pasada la cita con las urnas y cuando la realidad estallaba ante nuestros ojos con la misma virulencia que la burbuja inmobiliaria, el gobierno, entonces “socialista”, decidió cumplir al pie de la letra los dictados del Banco Central Europeo y la Sra. Merkel, dejando la soberanía convertida en papel mojado. Fue la gran decepción para millones de personas que habían confiado y creído en quien, tan sólo unos meses antes, afirmaba sin despeinarse que jamás afrontaría la crisis reduciendo los derechos sociales y económicos de la mayoría social. Empezó entonces, en 2010 y con el PSOE en el gobierno, la era de la austeridad y los recortes. Se abarató el despido por medio de la reforma laboral, se acordó con el PP la introducción del artículo 135 de la Constitución para garantizar el pago a los bancos por encima de toda consideración, se nos metió en una espiral destructiva que no ha tenido parangón desde entonces. Nació entonces el 15M y con él llegó…

Sigue leyendo

El Partido Popular y el marketing

en Blog del concejal y la concejala/Gabriel Ortega

Gabriel Ortega Durante los doce largos años que el PP gobernó nuestra ciudad comprobamos su habilidad como escaparatistas. Más allá de la política real desarrollada en el municipio, dicho partido llevaba a cabo una agresiva política de comunicación, pagada con fondos públicos, con la que, por medio de la famosa revista municipal, nos metía en el buzón decenas y decenas de fotos del anterior alcalde, D. Daniel Ortiz Espejo. Daniel con un grupo de niños en un jardín, Daniel con unos entrañables abuelos en un curso de macramé, Daniel sonriendo, Daniel pensando, Daniel de pie, Daniel sentado….. Dicha revista, de una gran calidad de papel y un coste oneroso, servía de vehículo propagandístico de la obra y gracia del Partido Popular. En ella nos contaban que habían recibido premios de transparencia. Luego veíamos con nuestros propios ojos a la Guardia Civil entrar a registrar el Ayuntamiento, así como concejales de su gobierno declarando. Más que informar de actividades municipales, se limitaba a un extenso book de fotos del Ilustrísimo. Con cargo al erario público, vuelvo a repetir. Pues bien, los mismos que hasta hace poco destinaban tiempo, dinero y esfuerzo a hacerse publicidad a sí mismos, acusan en la actualidad…

Sigue leyendo

Ir a Arriba