Durante este fin de semana se han celebrado en Móstoles los Primeros encuentros Municipales LGTB. Estas jornadas han sido organizadas por Arcópoli (Asociación LGTB+H de la Comunidad de Madrid y de las Universidades Complutense y Politécnica), que recientemente ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles.
Estas jornadas nacen con la intención de difundir las medidas que se están llevando a cabo en diferentes municipios de España en cuanto a políticas LGTB y en cuanto a medidas para trabajar para erradicar la LGTBfobia, problema de discriminación social en aumento y que hay que abordar cuanto antes.
Queremos destacar la impecable intervención de Pepe Cano, Jefe de Policía de Fuenlabrada y miembro de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad, cuya labor consta con el asesoramiento de organizaciones como Amnistía Internacional , Fundación del Secretariado Gitano y RAIS, entre otras organizaciones no gurnamentales. Fue muy interesante también la ponencia sobre la gestión de instalaciones municipales inclusivas, en la que sobresalió la intervención de Federico Armenteros, Presidente de la Fundación 26 de diciembre, que se ocupa de los mayores LGTB, personas que fueron represariadas y en muchos casos hasta encarceladas por su condición sexual en la época de la dictadura franquista.
Durante la excelente ponencia de Joaquín Álvarez, profesor del IES Duque de Rivas de Rivas Vaciamadrid, se explicó a los más de 70 personas asistentes el gran trabajo de sensibilización y atención que se está haciendo con la población adolescente, algo que da ideas del camino a seguir a la ciudad de Móstoles y que se convertirá en un objeto a estudiar.
Isidro García trasladó a los asistentes el trabajo desarrollado desde la Comunidad de Madrid a partir de su programa LGTB, servicio integrado dentro de la Consejería de Familia y Servicios Sociales; Leo Mulio, psicólogo de Fundación Daniela, acercó a quienes no lo conocían en profundidad al mundo de las personas trans, la atención que prestan a familias con niños o niñas trans y la tarea de sensibilización social que elaboran al respecto de la transexualidad.
Otra de los asuntos importantes abordados en las jornadas fue el fomento del asociacionismo y su importancia. Intervinieron en este bloque miembros de la Red de Municipios Orgullosos, y miembros de la asociación Fuenlaentiende.
El domingo, tras el bloque Buenas prácticas de los Ayuntamientos, en el que participó Ramón Martínez, miembro del Consejo Sectorial LGBT de Móstoles, intervinieron concejales y concejalas LGTB de los diferentes partidos políticos de nuestro país. Estuvieron presentes Fran Sánchez, concejal de Ripollet de la CUP Ara Decidim Ripollet que gobierna dicha localidad, Puri Causapié, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Curro Garcia, de IU Rivas Vaciamadrid, y Sergi Campillos, concejal de Compromis en Valencia.
El interesantísimo trabajo que se está haciendo en diferentes municipios de nuestro país es digno de destacar por cuanto esto supone para la normalización y presencia igualitaria de los colectivos y personas LGBT. La concejala Beatriz Mogrovejo Gil y la representante de Igualdad de Podemos en Móstoles, Teresa González, presentes durante todas las jornadas, han podido tomar nota de todos los aspectos estudiados durante las jornadas con la intención de profundizar en todo lo expuesto y trabajar—si es pertinente— desde el Grupo de Trabajo de Igualdad de nuestro partido. Ganar Móstoles se siente satisfecho con la presencia de unas jornadas de este calado en nuestra ciudad y que esta comience a revelarse como un lugar clave dentro de la integración y la igualdad de colectivos tradicionalmente marginados. La sociedad que queremos todos es aquella que recoja todas las sensibilidades y que esté basada en la pluralidad y el respeto.