5 grandes líneas de actuación; Debate sobre el estado del municipio 2016

en Actos públicos/Actualidad

En el debate sobre el Estado del Municipio de 2016, Gabriel Ortega, portavoz de Ganar Móstoles, ha recordado las cinco líneas fundamentales de actuación de la formación:

«La candidatura ciudadana de Unidad Popular Ganar Móstoles, irrumpió por vez primera tras las elecciones del 24 de mayo, en un ambiente de empoderamiento vecinal para lograr desalojar del gobierno municipal a un Partido Popular que, tras doce años de gobierno y el peligroso cáliz de las mayorías absolutas, se había enrocado en la torre del palacio para ejecutar políticas injustas, arbitrarias y especialmente duras, en recortes y austeridad, con las mayorías sociales, lo que generó daños en multitud de servicios públicos, la externalización fundamentalista como dogma de fe neoliberal, la sospechosa gestión de importantes contratos públicos hoy judicializados, así como el fracaso en inversiones con presupuestos mastodónticos que, por otra parte, nunca vieron la luz, como es el caso del Palacio Andrés Torrejón o el famoso tren Móstoles-Navalcarnero.

Llegamos a esta corporación municipal para cambiar las prioridades, atacar privilegios, erradicar prácticas oscuras y sospechosas, defender los intereses de las mayorías y no los de una minúscula pero poderosa minoría, como había sido la lógica que nos precedía. Para darle la vuelta, al fin y al cabo, al tablero político de nuestra ciudad, por medio de políticas de cambio nítidas y contrastables.

Políticas que podríamos resumir en 5 grandes líneas de actuación:

  • Rescate social de las personas y derechos sociales, con especial atención a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, un auténtico clamor popular desde el ciclo político inaugurado por el 15M.
  • Nuevo modelo de desarrollo local, que encuentre en la sostenibilidad ecológica la razón de ser de su reinvención y adaptación al siglo XXI.
  • Educación, Igualdad e Innovación Social, para enfrentar, desde una perspectiva emancipadora y desde las herramientas al alcance de la política municipal, los grandes retos de nuestro tiempo.
  • Regeneración institucional, transparencia y participación. Equilibrando el desnivel existente entre las aspiraciones democráticas de la ciudadanía y el marco institucional vigente, que sirva de sustrato a una ciudad cada vez más viva, dinámica, inclusiva y dialógica.
  • Vida buena al alcance de todas y todos. Sentando las bases para que Móstoles sea un lugar en el que sea posible ser feliz sin que esto se convierta en un privilegio, ayudando a que la ciudadanía pueda sentirse orgullosa de Móstoles, sin que nadie quede excluido de su disfrute, desde unas coordenadas que apuesten nítidamente por la igualdad, la convivencia intercultural o la necesidad de reducir nuestros impactos ambientales.»