Candidatura de Unidad Popular Ganar Móstoles

Monthly archive

marzo 2017

Moción en defensa del Conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles

en Actos públicos/Actualidad/Educación/Pleno Municipal

Moción defendida por la concejala de Educación del Ayuntamiento de Móstoles, Isabel Cruceta. En ella se insta a la Comunidad de Madrid a cumplir con la obligación de contribuir a la financiación del Conservatorio de Música Rodolfo Halffter, de Móstoles. «No podría comenzar la defensa de esta moción sin denunciar de entrada la grave situación de la educación musical en nuestro país. Así, en junio del pasado año, en la Conferencia Mundial de la Sociedad Internacional para la Educación Musical, que se celebró en Reino Unido con la presencia de más de 2500 profesionales (profesores, académicos, investigadores, universitarios) de 90 países lo denunció la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español. Allí se planteó como el sistema educativo español no contempla una adecuada presencia de la música tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (o como yo la llamo detestada LOMCE); un error que como constatan las más prestigiosas investigaciones de las universidades europeas nos aparta de todos los beneficios que la música tiene en el rendimiento educativo. Organizaciones como la UNESCO y UNICEF aseguran que influye en el aprendizaje, la creatividad, el desarrollo motriz y socioafectivo y en la…

Sigue leyendo

La feminización de la pobreza llevada al cine. “Techo y comida” con mirada feminista

en Feminismos

De Beatriz Mogrovejo, concejala del área de Igualdad de Ganar Móstoles. Esta tarde, y como cierre al ciclo de Mujer que desde la Concejalía de Cultura y Bienestar Social de Móstoles, se ha programado durante el mes de marzo, se proyecta la película“Techo y Comida”. Una pelicula desgarradora que narra la realidad por las que muchas personas de nuestro país atraviesan desde hace años, la pérdida de la vivienda y la ausencia de ingresos para la cobertura de servicios básicos, entre ellos, la alimentación. La película narra el drama de esta historia que se repite en muchas más ocasiones de las que nos podemos imaginar, pero es que además lo hace con la vivencia de una mujer, sin pareja, y con un hijo. Cuando hablamos de pobreza, como es el caso, si añadimos el condicionante del género, lo que nos encontramos es con una doble y hasta triple victimización. No solo se es víctima de un sistema, sino también víctima de tu propio género. A pesar de vivir en pleno del  Siglo XXI, después de más de cien años de lucha feminista y continúas reivindicaciones de igualdad, aún las mujeres sufrimos consecuencias de por ser eso: mujeres. No es igual…

Sigue leyendo

Miércoles 5 de abril: «Prostitución y trata. La esclavitud del siglo XXI»

en Actos públicos/Igualdad

Os invitamos a participar en la mesa redonda «Prostitución y trata. La esclavitud del siglo XXI» que tendrá lugar el miércoles 5 de abril a las 19:00h en la sala de la 4ª planta del Centro Cultural Villa de Móstoles. Contaremos con las intervenciones de: Beatriz Gimeno, autora, entre otros, del libro La Prostitución y diputada de la Asamblea de Madrid por el grupo Podemos. Beatriz Ranea, socióloga especializada en género, investigadora de la UCM y formadora en el área de prostitución y masculinidades. Paloma Pérez, experta en intervención emocional con mujeres y activista feminista en Móstoles. Patricia Bezunartea, trabajadora social y antropóloga, y Directora de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Móstoles. Presenta y modera Beatriz Mogrovejo, responsable del Área de Igualdad de Ganar Móstoles y concejala del Ayuntamiento de Móstoles. En próximos días iremos publicando más información sobre este evento y la temática del mismo en la sección de Feminismos de nuestra web (https://ganarmostolesfeminismos.wordpress.com/). Mientras tanto, os dejamos, a modo de aperitivo, una entrevista realizada por eldiario.es a Beatriz Ranea a propósito de la publicación de su estudio sobre el consumo de prostitución. http://www.eldiario.es/andalucia/consumen-prostitucion-proclamar-masculinidad-tradicional_0_320568118.html

Sigue leyendo

«Es de justicia reducir el peso de los impuestos indirectos frente a los directos»

en Actos públicos/Actualidad/Pleno Municipal

Miguel Ángel Ortega, Concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza del Ayuntamiento de Móstoles, del grupo municipal de Ganar Móstoles, hace dos puntualizaciones al grupo municipal Popular durante el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Móstoles del día 23 de marzo de 2017. Primero, aclara que los servicios públicos se pagan con impuestos; «Ganar Móstoles quiere reducir el peso de los impuestos indirectos frente a los directos porque consideramos que los primeros son más injustos que los segundos. En el programa de Ganar Móstoles no se establece la bajada de impuestos como solución a los actuales problemas presupuestarios. Es el Partido Popular quien reza ese mantra… para luego permitir la subida impositiva del IVA hasta el 21%, incluso en el ámbito cultural, algo con lo que está en desacuerdo nuestra formación.» Acaba Miguel Ángel Ortega aclarando que «Ni mucho menos el grupo municipal de Ganar Móstoles está cansado o fatigado. Al contrario, tiene las energías necesarias para continuar su trabajo en el municipio con ilusión, esfuerzo y trabajo sostenido. No hay que confundir nuestro sentido de la responsabilidad con la alegría con la que el Partido Popular metió en nuestra ciudad obras faraónicas e insostenibles como el Palacio de…

Sigue leyendo

Miguel Ángel Ortega explica las obras en los colegios durante el año 2016-2017

en Actos públicos/Actualidad/Medio Ambiente

Miguel Ángel Ortega, concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria —concejalía competente en materia de mantenimiento de edificios públicos— detalla las obras ejecutadas en los centros de educación, su naturaleza, cuantía y empresa adjudicataria de los mismos. Advierte el edil que el número de personas contratadas en la concejalía está seriamente comprometido porque el marco legal constriñe y afixia a las administraciones locales, impidiendo consolidar puestos de trabajo. En el área que nos compete, se ha pasado de tener 18 trabajadores a tener solo cuatro. Esto afecta en gran medida a la capacidad de la administración local para responder con la premura necesaria a este tipo de actuaciones. De este modo, el volumen de tareas que soportan los empleados públicos de la administración local es apabullante para ellos y estas tareas no saldrían adelante si no fuese por su dedicación. La falta de consolidación de puestos de trabajo, que impide contratar personal con la formación adecuada, es producto de la llamada Ley Montoro, que afixia y deja sin capacidad de respuesta a los ayuntamientos como el nuestro. En lo relativo a las actuaciones: se ha hecho una encomienda de gestión al IMS (Instituto Municipal del Suelo de…

Sigue leyendo

Se han garantizado los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la convocatoria

en Actualidad/Educación/Pleno Municipal/Régimen interior

Es tan notable como novedoso que el Grupo municipal Popular de Móstoles diga estar preocupado por una supuesta ausencia de las fuerzas sindicales en el proceso de selección de personal para Escuelas Infantiles y Casas de Niños. No lo es tanto que lleve al Pleno del Ayuntamiento de Móstoles una pregunta en este sentido. Isabel Cruceta, concejala de Educación del Ayuntamiento de Móstoles perteneciente al Grupo municipal Ganar Móstoles, explica a la ciudadanía cómo se ha  regulado esta presencia. Aunque desde la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público del año 2007 no puedan formar parte de los tribunales de selección de personal de las administraciones públicas ni los miembros electos de los partidos políticos ni los sindicatos, se ha considerado que el Ayuntamiento debía hacer un esfuerzo de transparencia y participación invitando a las secciones sindicales para que un miembro de cada una de ellas pueda asistir en calidad de observador a las sesiones del Órgano de Selección. Así, se invitó a los sindicatos a la primera —y única— convocatoria de la Comisión de Valoración en la que se constituyó la misma. En esta sesión, además, se presentaron los listados definitivos de admitidos a la prueba, se…

Sigue leyendo

Kiris contra el cambio climático: los colegios de Móstoles celebran el Día del Árbol

en Actos públicos/Actualidad/Educación/Medio Ambiente/Participación

Por primera vez en muchos años, todos los colegios de Móstoles han sido invitados a la celebración del Día del Árbol. El acto ha consistido en la plantación, en el parque Nelson Mandela y por parte de una representación de alumnas y alumnos de cada centro, de un bosque escolar de kiris (o paulonias imperiales): un árbol cuyas propiedades están siendo empleadas para combatir los efectos del cambio climático en todo el mundo. En total, han sido plantados treinta ejemplares de kiri, más cinco ejemplares de chopo lombardo y otros cinco de serbal del cazador. Acompañando a cada árbol, se ha instalado una placa conmemorativa con el nombre del colegio que ha realizado la plantación. El viernes 24 de marzo, Móstoles ha celebrado el día del árbol. Para conmemorarlo, las Concejalías de Medio Ambiente y Educación han organizado conjuntamente una plantación que ha tenido como principal protagonista a las alumnas y los alumnos de los colegios de la ciudad. Por primera vez en décadas, la totalidad de los centros de educación primaria han sido invitados al acto y se ha plantado un árbol por cada colegio. Acompañando a cada árbol específico se ha colocado una placa conmemorativa con el nombre…

Sigue leyendo

Los alquileres de espacios públicos son igual para todos; Pleno del Ayuntamiento de Móstoles de marzo de 2017

en Cultura/Pleno Municipal

La pregunta No. 5/17 presentada por el Grupo Municipal Popular en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Móstoles del día 23 de marzo de 2017 sobre si han realizado alguna modificación en las bases reguladoras de utilización de espacios en los centros culturales de nuestra ciudad.ocultaba que el Partido Popular pretendía una cesión de espacios gratuita a la cofradía Jesús Nazareno, en contra de lo que se estipula para el resto de asociaciones. En su respuesta, el concejal de Cultura Gabriel Ortega presentó una lista de asociaciones que durante 2014 (mandato del Partido Popular) pagaron alquiler por la cesión de un espacio público. «No supone novedad alguna que las asociaciones paguen una cuota de alquiler por la cesión de espacio público». Explicó también el concejal de Cultura de Móstoles que en momento alguno se ha denegado la cesión de espacio público a esta asociación, sino que se les remitió a lo que dicta la normativa local vigente. En este caso particular se ha tenido además en cuenta el carácter sin ánimo de lucro de un acto religioso, para lo que se les comunicó que en su caso se aplicaría la rebaja del 50% en el precio de alquiler prevista para…

Sigue leyendo

Nueva sección en nuestra web: Ganar Móstoles Feminismos.

en Igualdad

Estrenamos sección en nuestra web: Ganar Móstoles Feminismos. Esta sección será llevada por la concejala Beatriz Mogrovejo, responsable del área de Igualdad dentro del grupo, pero servirá de herramienta para todos nuestros concejales y concejalas, para difundir los actos y acciones de Igualdad que llevan a cabo en sus concejalías, para artículos de opinión en relación a la Igualdad, para difundir también actos y eventos que se celebran en el municipio o alrededores de interés general, como espacio de difusión para organizaciones feministas, etc.. La revolución será feminista, o no será. Así lo entendemos y así seguiremos trabajando. https://ganarmostolesfeminismos.wordpress.com/

Sigue leyendo

Conciliar sí, pero conciliar la vida

en Feminismos

De Beatriz Mogrovejo, concejala del área de Igualdad de Ganar Móstoles.   En el pleno celebrado el día de ayer, el Grupo del Partido Popular, presentó una moción para crear un sello de reconocimiento a las empresas que aplicaran buenas prácticas en cuánto a políticas de conciliación laboral y familiar, y denominarla con dicho sello como “Empresa amiga de la familia”. Desde nuestro grupo nos posicionamos en contra. Lo hicimos porque no compartimos varios aspectos en los que fundamentaban su moción ni creemos que se puedan establecer bases para algo tan serio, a pesar que el Grupo Popular insistía en que se trataba de algo simbólico, sin contar con sindicatos, sin contar con asociaciones o colectivos feministas, sin hacer un trabajo previo de reflexión y objetivos, etc. A pesar de estas razones, la realidad es que la cuestión de la conciliación es una cuestión mucho más profunda sobre la que no debemos frivolizar con premios y reconocimientos que seguramente no sean tan merecidos como aparentan ser. Lo cierto es que nos regaló la oportunidad de reflexionar sobre el asunto y las trampas de la conciliación, un paraguas bajo el que se ha ido tejiendo, poco a poco, casi sin darnos…

Sigue leyendo

Ir a Arriba